Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.-Desde mañana 26 hasta el 30 de este mes de septiembre, se celebrará la Semana Dominicana en los Estados Unidos que busca especialmente, atraer nuevas inversiones hacia República Dominicana y reunir a la diáspora en territorio norteamericano.

Representantes de la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR), dieron a conocer los detalles del evento durante un encuentro con medios de comunicación, donde explicaron las áreas de enfoque de la actividad: turismo, salud, hub logístico regional, transformación digital y energías renovables.

 La actividad, que se pone en escena cada año tiene en esta entrega una amplia cartelera que inicia con el izamiento de la bandera dominicana en la sede de la embajada dominicana en Washington, donde habrá una conferencia con el canciller Roberto Álvarez y se contemplan reuniones en el Departamento de Estado y de Trabajo y el de Comercio, además de reconocimientos a dominicanos que han sobresalido en el exterior.

Representantes de AmchamDR, ofrecen detalles del evento. (Fuente externa).

Roberto Herrera, presidente de la Cámara Americana; William Malamud, vicepresidente de la entidad y, Steven Puig, presidente del Comité de Relaciones Externas de AmchamDR, estuvieron en la actividad con los medios, ofreciendo las explicaciones de la versión 2022.

La Semana Dominicana tiene 30 años realizándose en interés de seguir dando a conocer la marca país, empujar el tema comercial y aumentar las conexiones y atraer inversiones. Se busca también ampliar la diversidad de opciones que tienen los dominicanos, explicó Herrera.

 AmchamDR maneja misiones comerciales y por tanto la actividad servirá para atraer mayores inversiones, afirmó Puig. Malamud destacó la importancia de la agenda para el fortalecimiento de negocios.

Como parte de la agenda se desarrollarán actividades en Washington y en Nueva York. Dentro de la de Washington se incluye un acto sobre comercio, una participación con el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor- Ito- Bisonó, como panelista sobre alianza para los negocios; las relaciones de ambos países.

Además, habrá una conferencia en la Universidad de Georgetown, sobre la Alianza para la Democracia y Desarrollo, a cargo del canciller Roberto Álvarez, un acto con representantes del Banco Mundial y un concierto de jazz con Michael Camilo, entre otras que abarcan reconocimientos a la diáspora y un evento Gallup.

 En New York, se llevarán a cabo actividades de tecnología, ciberseguridad, con el CITI, un coctel con la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores); con una asociación de abogados de origen hispano, también se hará una visita al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otras reuniones.

Son patrocinadores de esta edición de Semana Dominicana las empresas Pellerano Nadal, Barceló, Banco de Reservas, Banco Popular, Banco BHD, Cava Alta, Viajes Alkasa, CEPM, Energas, Grupo Puntacana, Hanes Brands, Cortés, Rizek, Kah Kow y el Conep.