Últimas noticias
Skip to main content

«Aquí no hay decoración. El Feng Shui es una serie de principios sobre cómo se moviliza la energía y no tiene que ver con el factor decorar per se.  La decoración en el Feng Shui se utiliza como un medio para trabajar sobre la persona», apunta.  

Por Amelia Cuesta

Redacción El Inmobiliario

SANTO DOMINGO.-Sandino Grullón es un doctor en medicina tradicional china que en los últimos 27 años se ha especializado en la acupuntura en la visión tradicional occidental, y esto es solo el inicio. Empezó a practicar yoga a los 13 años y desde entonces vive en un camino constante de búsqueda interna que lo ha llevado a muchos lugares: el taoísmo, el budismo y otras filosofías que le han brindado diversas herramientas.

Es el único monje taoísta de todo el Caribe que ha sido ordenado por dos monasterios de la China formalizado mediante el “Documento Amarillo” sellado por el Gobierno chino, en el que se le reconoce de manera oficial como parte de un linaje, el de la Puerta del Dragón (taoísmo).  

También pertenece al linaje de la Escuela Kaula (tantrismo), y es uno de los cuatro tantricas de los kaulas en el país; al linaje de Guhyapada (Ngakpa: yoghi en la tradición del Himalaya) y, a pesar de que todas se originan en filosofías distintas, tienen algo en común los mismos elementos: prácticas externas relacionadas con la longevidad de la salud, meditación y prácticas en las que el individuo se armoniza con el entorno también.  

Sandino Grullón un doctor en medicina China. (Fuente externa).

Un alma libre en búsqueda de la armonía y el equilibrio en la vida, que camina por el mundo proveyendo las herramientas necesarias a quienes las buscan o las necesitan.  

En una conversación con «el Inmobiliario», el Dr. Sandino cuenta qué es, para él, la técnica del Feng Shui, lo que implica ser un monje taoísta y conversa sobre su vasta formación en las artes orientales.  

«La filosofía china y su medicina abarca muchos elementos: la vida, la práctica física, como el taichí, el kung-fu o el chi kung, el desarrollo interno, como la meditación en todos sus estilos, tanto contemplativa como energética y prácticas que tienen que ver con la armonización del entorno. Ahí entra el Feng Shui, la astrología china, es decir, “yo armonizo al individuo en el espacio en el que se encuentra entre el cielo y la tierra”. Entonces, mi función acá, lo que he elegido hacer por medio de mi trabajo día a día en mi consulta, es ir dando herramientas, precisamente para que tengan una vida más armónica», comunica el doctor.  

La educación recibida por Sandino incluye muchos factores que han dependido de las necesidades del momento, enseñándole cómo cada cosa tiene su lugar y su tiempo. Vivimos en un mundo que a veces va más rápido que nosotros, y es importante tener una base para saber armonizar los espacios en los que nos encontramos y mantener un balance dentro del hogar y en nosotros; de esto se trata el Feng Shui.

«La filosofía taoísta tiene una base que te permite acceder a las diversas artes porque todas hablan más o menos el mismo lenguaje, eso que hay en el Feng Shui relacionado con los cinco elementos. Su armonización está en la medicina, las artes marciales y en la astrología china; es decir, hay una filosofía profunda fundamentada en la energía, el yin y yang, los elementos, los trigramas, que te sirve para entrar a los demás sitios». Señala que una vez tienes eso, ya estás involucrado y lo ideal es seguir enriqueciéndote.   
 
«La educación tradicional es muy diferente a la de hoy día, que la gente solo dice “yo quiero estudiar Feng Shui” y se enfoca en una sola cosa. En la educación tradicional se abordan todas las artes y después profundizas en las que más te gustan. Yo me encontré con el Feng Shui y me pareció lo más sensato», afirma.  

Sandino analila la técnica del Feng Shui en la decoración. (Fuente externa).

Sandino ha impartido talleres, seminarios y ha formado a muchos consultores, individuos capaces de ir a los espacios y trabajar. Ha armonizado negocios y hogares, uno de ellos es su espacio de trabajo en Casa Holos, para esto, él mismo se sentó con los arquitectos e ingenieros y trabajó en los planos utilizando los principios del Feng Shui. «Aquí no hay decoración. El Feng Shui es una serie de principios sobre cómo se moviliza la energía y no tiene que ver con el factor decorar per se.  La decoración en el Feng Shui se utiliza como un medio para trabajar sobre la persona», apunta.  

Destaca que las mujeres son las que más solicitan sus servicios. «En mis talleres, retiros y seminarios la mayor asistencia es femenina, incluso puedo decir que son el 95 % de las personas que acuden a mi consulta. Los negocios que he ido a armonizar con Feng Shui son más de un 60 % dirigidos por mujeres», informa.

«La mujer es la que está a cargo del hogar, es la fuerza protectora y la que nutre a la familia, siempre está al tanto de lo que se debe hacer más allá de lo material. “¿Cómo puedo empujar a los muchachos?”, ¿Cómo hago para que las relaciones estén mejor o saludables?”… La mujer tiene la sensibilidad estética y energética de darse cuenta de que hay algo que no está bien en el espacio y hay que trabajarlo de otra manera. Es más sensible al entorno», resalta Sandino.  

«Todo lo que yo hago es tratar de poner herramientas en manos de las personas para que puedan reencontrarse con su verdadera naturaleza y armonizar su vida. Esa es mi función», expresa Sandino.

Y la cumple tanto dentro de su consulta como en los diversos talleres que ofrece: meditación, masajes tailandeses, relaciones tántricas, etc.  
  
Dice que ser un monje taoísta va más allá de brindar herramientas a quienes las buscan, también debe de trabajar en él. Por ello su vida se rige bajo una práctica y una serie de principios que van desde lo que come, hasta como interactúa y cuándo hace cada cosa. «Es vivir en los extremos. Junto a eso está el factor práctico; yo tengo una práctica personal, una práctica de movimiento corporal, meditativa, una serie de regulaciones que hacen que mi vida sea estable y saludable, que tenga un referente interno y no solo externo», asegura Grullón. 

«Yo adoro lo que hago porque me permite ayudar a las personas a armonizar sus vidas. Desde lo físico, como un dolor de rodillas, a una situación emocional, o hasta la forma en la que percibe su realidad. El propósito es que el individuo tenga una vida más plena, y le dé una dimensión más allá de lo material y terrenal, que involucra lo material y terrenal, porque es importante -vivimos aquí-, pero no se limita a esto, le apoya para crecer en todo el sentido de la palabra y encontrar su balance. Lo que ocurre entonces es que empieza a oscilar entre el yin y yan de manera armónica, de modo que, en vez de permanecer en esa dualidad, en una lucha, sea una danza de polaridad donde se expande y se contrae, como el pulso de la vida, como un bombeo del corazón, como hacen tus arterias y pulmones; un constante pulso de expandir y contraer yin y yang; día y noche, arriba y abajo, tomar y dejar». 

El simple hecho de escuchar a este profesional abre puertas, crea posibilidades. Saber que aplicar estos conocimientos puede crear armonía incluso en las relaciones de quienes comparten los espacios y hacer que las cosas fluyan, es un aporte del que muchos nos podemos beneficiar.