Últimas noticias
Skip to main content

La dispersión, la falta de regulación y capacitación, representan los grandes escollos del sector porque en la incursión de un agente no media ninguna norma estatal, considera Mélido Marte.

Mélido Marte, Director Regional Remax, República Dominicana. (Fuente externa).

SANTO DOMINGO.- Hace alrededor de tres años Remax lleva a cabo un programa de bancarización  que ha permitido a más de 3 mil familias de escasos recursos  acceder a un crédito formal para una vivienda, acción social que llena de satisfacción a Mélido Marte, director Regional República Dominicana.

Un estudio realizado en el complejo habitacional Ciudad Juan Bosch  determinó que el 70% de las solicitudes de compras fueron rechazadas por la banca, porque las familias no tenían ingresos demostrables, lo cual motivó a que la agencia diera los pasos para apoyar ese segmento de la población.

“Esa situación nos llevó a desarrollar una herramienta en conjunto con un banco donde pusimos a esas familias a acceder al financiamiento de solares económicos para viviendas y hemos tenido el honor de haber contribuido para que al día de hoy más de 3 mil familias hayan accedido al crédito formal”, reveló el ejecutivo en conversación con El Inmobiliario.

Marte señala esta iniciativa como un gran logro cuyos resultados se verán en el mediano y largo plazo e invita al resto del sector para que se unan a la causa, porque los emprendedores informales padecen en su mayoría el problema, lo que se traduce en una de las grandes debilidades del mercado de bienes raíces.

Para el experimentado corredor con 32 años en la industria inmobiliaria, la dispersión, la falta de regulación y capacitación, representan grandes escollos porque en la incursión de un agente no media ninguna norma estatal; lo que a su juicio lleva a que una inversión tan importante quede a veces en manos de personas que, aunque bien intencionadas, adolezcan de la capacidad necesaria para que las cosas lleguen a buen término.

Al representante de Remax le parece que el tema de la regularización del sector no ha ocurrido porque a los políticos no les interesa y que sólo se producirá cuando organismos internacionales lo demanden porque vean afectadas sus inversiones.

Una marca fuerte

Cuando repasa la historia de la institución pionera en bienes raíces en el país, el consultor rememora la innovación y las herramientas de mercadeo que posicionaron a Remax como una agencia de vanguardia, hasta convertirla en marca de referencia; además de las capacitaciones que caracterizaron sus inicios y que  aún continúan siendo parte de sus prioridades.

“Le llamamos el gimnasio inmobiliario en el que recibimos capacitación semanal sobre manejo al cliente, como estructurar tu negocio, fideicomiso; además de los entrenamientos permanentes que recibimos de expertos internacionales. Siempre hemos estado conscientes de nuestro papel y por eso ponemos nuestro grano de arena”, explica.

Remax ha evolucionado y actualmente es una franquicia con propietarios independientes. La experiencia y el rendimiento sigue siendo su estampa común y Marte lo dice con orgullo.

“Para que tengamos una idea de cual experimentado y productivo es un agente nuestro, el promedio general de toda la industria anda por los 3.5 a 4 años, aquí es de 13.5 años, contamos con colaboradores que tienen 40 años en la empresa”, sostiene.

 

Más de 400 corredores, 14 agencias a nivel nacional, 10 mil propiedades de proyectos y reventa,  20 mil agentes en América Latina, 130 mil en todo el mundo y más de 110 países, son las cifras que exhibe este emporio, fundado en 1973 en Denver, Colorado en Estados Unidos

 

Lo que atrajo su multiplicación fue la alta compensación que ofrece para agentes experimentados, esencia que perdura casi 50 años después. Y es que un agente Remax apenas comparte el 10% de su producción con la marca, explica Marte cuando se le pregunta sobre la membresía que pagan los corredores para ingresar a la empresa.

“Nuestros agentes tienen un esquema diferente comparten con la entidad apenas un 10% de su producción y la membresía es como si fuera un club, pero tienen disponible tecnología, manejan todas las propiedades y cuentan con un equipo  técnico que vive agregando valor al trabajo, Disponemos, además de corredores especializados en áreas como venta de proyectos, naves industriales, turismo, etc. Somos una gran red donde todos nos nutrimos de todos”, subraya Marte.

Suscríbete a nuestro newsletter y obtén actualizaciones sobre todo el sector inmobiliario.

One Comment

Dejar un comentario