Últimas noticias
Skip to main content

Las entidades demandan ser incluidas para detener la dispersión e improvisación que predomina en la industria y que afecta al sector

Alberto Bogaert, presidente AEI está inconforme con la nueva Ley del Ministerio de la Vivienda porque excluye al gremio que representa. Foto: Fidel Pérez.

SANTO DOMINGO.- La AEI (Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias) dijo no comprender las razones por las que los agentes inmobiliarios fueron excluidos de la Ley que creó el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), dado que en el anteproyecto, sometido al Congreso Nacional, estaban incorporados.

“Por eso entendemos que la ley está incompleta porque no está uno de los principales pilares del sector construcción como son los agentes inmobiliarios, una figura reconocida a nivel mundial”, expuso Alberto Bogaert, presidente de la AEI, en entrevista con El Inmobiliario.

Sostuvo que tanto en el anteproyecto sometido por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI), como en el enviado por el Poder Ejecutivo, estaban presentes los corredores, sin embargo, en la Ley aprobada por los senadores y diputados están ausentes.

Según Bogaert sondeos realizados por entidades vinculadas al mercado inmobiliario, indican que en el país existen entre 2 a 3 mil agentes que se dedican a bienes raíces sin regularización de ninguna índole, por lo que habían cifrado sus esperanzas en ordenar el sector, a través de la iniciativa, que espera para ser promulgada por el Poder Ejecutivo.

“Una de las principales funciones del MIVHED es reglamentar diferentes áreas que tienen que ver con el sector de la vivienda, ahí están los gestores urbanos que son una figura nueva, los estructuralistas, constructores, entonces no entendemos porqué no estamos nosotros”, cuestionó el presidente de la AEI.

Declaró que el gremio que representa ha anhelado durante años organizar los promotores inmobiliarios, dado que la construcción representa uno de los sectores más dinámicos de la economía y esta ley era la oportunidad para concretizar los planes de normalización de los mismos.

El representante de la AEI citó el caso de Estados Unidos, donde los corredores de viviendas  tienen que estudiar seis meses, tomar un examen y esperar una licencia para ejercer, mientras en el país una persona con apenas un celular y una tarjeta de presentación funge como parte del oficio, porque no existe un organismo que apruebe o desapruebe su calificación.

“Queremos ser como los corredores de seguros que para aplicar tienen que ir a la Superintendencia de Seguros, llenar unos requisitos, tomar un examen, pagar una fianza y entonces recibir la licencia”, dijo.

Destacó Bogaert, no obstante, que pese a ello en el país existen asesores inmobiliarios capacitados, actualizados y bien posicionados, que juegan un rol determinante para que los inversionistas tomen las mejores decisiones y aseguren su capital.

Mencionó la especialización como una herramienta útil, que ha crecido en los últimos años y que permite un mejor enfoque y profesionalización del servicio. De esta manera, el país cuenta con promotores dedicados a turismo, construcción, administración de propiedades, comercial, etc.

Masterbrokers

Una nueva representación en auge en el país son los Masterbrokers y consiste en que varias agencias inmobiliarias se unen para captar proyectos y venderlos con exclusividad. Bogaert explicó que a estas empresas se agregan otras, bajo la sombrilla de las primeras, lo que ha creado dinamismo en el sector porque hace que los constructores no tengan que trabajar las ventas.

Más capacitación

LA AEI se ocupa de manera permanente de impartir programas educativos para apoyar sus afiliados en la capacitación y actualización de conocimientos. Posee 800 integrantes y alrededor de 140 empresas actualmente; sus cursos van dirigidos a dotar de herramientas básicas a los agentes para que mejoren sus destrezas y den un servicio de calidad a sus clientes.

A pesar de ello, el presidente de la AEI, consideró que el sector en general demanda mayor entrenamiento. “En lo que va de año hemos realizado tres certificaciones con 400 estudiantes, esa es una de nuestras principales funciones, porque el agente que no está actualizado no puede ofrecer un servicio de calidad, si no eres un buen asesor no puede ayudar en un buen negocio”, subrayó.

Suscríbete a nuestro newsletter y obtén actualizaciones sobre todo el sector inmobiliario.

Dejar un comentario