Últimas noticias
Skip to main content

 

Los desarrolladores deben involucrarse en el manejo de los desechos, en las promociones de obras nuevas  tener esa conciencia sostenible, y procurar a los nuevos propietarios una serie de elementos para poder reciclar.

SANTO DOMINGO.-La educación en la etapa inicial debe ser la puerta de entrada para lograr el desarrollo sostenible de los pueblos, de manera que a los pequeños se les cree conciencia. Debe comenzar por gestos menores como explicarles el tema de los plásticos y su contaminación, porque de la situación seguir su curso en 2050 habrá más plásticos que peces en playas y ríos.

Los agentes inmobiliarios también tienen su cuota de responsabilidad con el medio ambiente y desde sus espacios pueden contribuir con el tema, como lo señala Ramón Riera presidente del Comité de Legislación y Medio Ambiente de la Federación Internacional de Bienes Raíces (FIABCI).

Como desarrollo sostenible se define la facultad de satisfacer las necesidades humanas en el tiempo presente, sin que ello implique comprometer la satisfacción de necesidades futuras. Es la posibilidad de que la actividad humana no agote los recursos naturales al punto de poner en riesgo la supervivencia humana.

Para el logro del mismo se requieren grandes esfuerzos por parte de los gobiernos, las familias y las empresas, de ahí que sea un tema de la agenda política internacional.

“Es una responsabilidad absoluta tomando en cuenta que la industria inmobiliaria en el mundo emite un 20% de CO2, lo que significa que no podemos dejar pasar ya más tiempo, ni permitir que sobrepasen los límites que no podamos controlar”, expuso en conversación con Belkis Cuello, conductora de la Revista Inmobiliaria que se transmite por el canal 25. La charla se produjo durante el congreso CILA 2021, realizado recientemente en Guatemala.

El 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, junto con l17 objetivos y 169 metas asociadas. La idea es llegar a la próxima década con menos emisiones de CO2 por tanto el especialista entiende que es una competencia no solo de los gobiernos “sino de nosotros también, ya es tiempo de que los agentes inmobiliarios y promotores tomen en cuenta la agenda sostenible para que juntos logremos un mejor planeta”.

“Los desarrolladores deben involucrarse en el manejo de los desechos, en promociones de obras nuevas tienen que tener esa conciencia sostenible y procurar a los nuevos propietarios una serie de elementos para poder reciclar y poner  cuestiones orgánicas en sus ajuares. Es mucho más fácil si no hay que separarlos, pero también en cualquier centro comercial usted podrá obtener una serie de cubos para separar los residuos etiquetando uno mismo”, agrega Riera.

Ramón Riera junto a Belkis Cuello. (Fuente externa).

Aconseja cambiar botellones de agua de plástico por cristales o adquirir un filtro doméstico para purificar el agua residencial. Apoyar la movilidad, el uso de transporte que no dependa del combustible. “En Barcelona la cantidad de miles de personas que transita en bicicleta eléctrica y todos debemos ir hacia esa esas tendencias de eliminar la energía fósil de nuestras vidas e ir hacia la descarbonización”.

España-comenta- cuenta con brokers especializados en desarrollo sostenible, porque apuesta a un ambiente mucho más verde, mientras en Asia la FIABCI otorga premios a la excelencia arquitectónica con proyectos inmobiliarios de esa naturaleza.

Para el especialista en medio ambiente en las edificaciones de los proyectos debe incluirse siempre abundantes árboles porque absorben la contaminación que emana de los edificios y sugiere incluir paneles solares para aprovechar la luz natural.