“El 90 por ciento de los armadores de formaletas quizás el 95% son haitianos, la mayoría ilegales, o con el carnet vencido porque no se lo han estado renovando, entonces han deportado una cantidad significativa, casi 500 armadores, eso de un paquete de mil que hay en el país, de los cuales 900 son haitianos”.
SANTO DOMINGO.-Los trabajos de construcción de armamentos en formaletas se encuentran semiparalizados en el sector construcción dominicano, debido a que se han visto afectados con la deportación masiva de nacionales haitianos, quienes constituyen más del 90% de los armadores de dicha estructura, considerada vital para el desarrollo de las edificaciones.
Rafael Durán de Inversiones SBDS, aseguró a El Inmobiliario, que en los actuales momentos hay una parálisis de los proyectos en la capital y el interior, provocada por la falta de armadores, dado que la mano de obra dominicana es insuficiente para atender la demanda del mercado.
“El 90 por ciento de los armadores de formaletas quizás el 95% son haitianos, la mayoría ilegales, o con el carnet vencido porque no se lo han estado renovando, entonces han deportado una cantidad significativa, casi 500 armadores, eso de un paquete de mil que hay en el país, de los cuales 900 son haitianos”, afirmó Durán.
Dijo que en su caso tiene dos obras paralizadas en San Cristóbal y Palenque dado que de 30 armadores que necesita, apenas cuenta con diez, citando que incluso firmas de las más destacadas del país con altos volúmenes de obras se encuentran actualmente trabajando con capacidad limitada.
Durán asegura que la situación ha generado que se les tenga que pagar hasta un 50% por encima de los precios habituales a los escasos armadores.
“Porque hay una competencia ahora que andan los ingenieros por las construcciones conquistando y ofreciéndoles pagarles mucho más, gran parte de la Jacobo Majluta está semiparalizada, proyectos de “Mi vivienda” del Gobierno también por falta de mano de obra en el armado de las formaletas, y eso es fruto de la deportación”.
Expuso que los proyectos del interior se encuentran en peor situación, ya que los escasos armadores existentes no desean trabajar fuera de la capital dominicana. «Es una escasez increible. Decenas de proyectos paralizados por falta de mano de obra», declaró el empresario de la construcción.
¿Que són las formaletas?
Las formaletas o encofrados son elementos que funcionan como moldes, temporales o permanentes, en los que se vierte el concreto, en un proyecto de edificación son uno de los principales factores para el rendimiento constructivo del proyecto e influyen directamente en la apariencia y calidad de la superficie de la estructura.
Deportación
La pasada semana la Dirección General de Migración realizó un operativo en el complejo habitacional Ciudad Juan Bosch, localizado en Santo Domingo Este, en el que apresó a 385 nacionales haitianos, la mayoría de los cuales trabajaban como mano de obra en el sector de la construcción. Ayer siguió la detención de inmigrantes haitianos en dicho lugar, entre ellos el activista de los derechos humanos Roody Joseph, a pesar de que posee sus documentos en orden.
Joseph fue liberado luego, pero los demás inmigrantes fueron trasladados primero al Hipódromo V Centenario y de ahí al Vacacional de Haina, con el objetivo de ser depurados.
En rueda de prensa, los haitianos denunciaron el estado de zozobra, acoso, persecución, malos tratos y atropellos que reciben de parte de grupos autodenominados ‘’nacionalistas’’, así como de algunos miembros de la Policía Nacional y de la Dirección General de Migración.
«Hacemos la salvedad que no hemos venido a República Dominicana a invadir sino, a aportar con nuestros recursos, tanto económico como capacidades al desarrollo y la economía”, sostienen.
Demandan el cese de la persecución que se ha desatado contra los inmigrantes que habitan en Ciudad Juan Bosch, ya que son personas productivas, pacíficas y de convicciones cristianas.
La Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en República Dominicana (Menamird) y la Asociación de Haitianos Residentes en la Ciudad Juan Bosch, condenaron los hechos violentos acaecidos allí, la pasada semana.
Las organizaciones aclaran que no son inmigrantes irregulares los residentes en Ciudad Juan Bosch, ya que se encuentran en República Dominicana de manera legal, con la documentación debida y oficialmente acreditado por los organismos oficiales del país.
Tras el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise, en julio del pasado año, el Gobierno dominicano reforzó los controles migratorios con la vecina isla, debido a la crisis de seguridad provocada por el aumento de la violencia y los secuestros. 248,778 nacionales haitianos han sido deportados entre los años 2017 y 2021, desde República Dominicana.