Últimas noticias
Skip to main content

Por Indhira Desangles

Especial para El Inmobiliario

Ya entramos en noviembre y desde ya comenzamos a sentir que el 2023 está a la vuelta de la esquina, y en Desangles Properties estamos a la vanguardia de las tendencias que, en nuestra opinión, tendrán el mayor impacto en el día adía de nuestra forma de trabajar (y a la de nuestros clientes), además de hacer negocios más rentables el año que viene.

1. Aceleración digital

Ya no estamos hablando de transformación, porque de alguna manera entre el 2020 y 2022 nos ha tocado transformarnos a todos de alguna u otra manera, por eso hemos decidido llamar a esta tendencia:

Transformación Digital.

En 2023 seguiremos viendo la continuación de las innovaciones y desarrollos tecnológicos, entre ellos: inteligencia artificial, el internet de las cosas, la realidad virtual, el blockchain. Para hacer más entendible esto que menciono arriba, es como la tecnología nos seguirá facilitando la gestión diaria de trabajo para concentrarnos en tareas cada vez más estratégicas, por ejemplo: las nuevas soluciones para el trabajo aumentado, el trabajo híbrido y remoto, la toma de decisiones empresariales y por supuesto aumentar el profit de las empresas. Atentos a la automatización!

2. La tan «temida» inflación

Las proyecciones para la mayor parte de Latinoamérica reflejarán una continuación en la tendencia de desaceleración económica producto de la inflación, todo esto por factores mundialmente conocidos como los conflictos bélicos y las consecuencias de la pandemia. Para compartirles datos recientes el FMI, indicó: «Las economías de Centroamérica, Panamá y República Dominicana también se desacelerarán a medida que el comercio con los Estados Unidos y las remesas entrantes se debiliten».

Ante esto, ¿qué hacer?; Sugerimos que las empresas trabajen en mejorar su capacidad de resistencia a factores externos, por ejemplo: Hacer un mapa de toda su cadena de suministro e identifiquen cualquier exposición a los riesgos de suministro e inflación. De este modo, pueden explorar formas de mitigarlo, como proveedores alternativos y ser más autosuficientes.

3. El medio ambiente, un aspecto con mayor relevancia

La tendencia continúa en el 2023, las empresas seguirán trabajando en mejorar sus procesos medioambientales, sociales y de gobernanza de manera tal que se trasladen al centro de su estrategia. En el sector corporativo inmobiliario esto es imprescindible, pues las construcciones van dirigiéndose cada vez más a contemplar ecosistemas sostenibles para colaboradores, cliente y comunidad que los rodea. De esta manera recomendamos trazar un plan con objetivos y plazos claros sobre cómo reducir cualquier impacto negativo, y luego el plan debe estar respaldado por sólidos planes de acción.

4. El reto del talento

Tal vez ya hayas escuchado de la tendencia que se ha hecho viral entre las generaciones más jóvenes: «el abandono silencioso», este no es más que la reevaluación del impacto del trabajo y lo que los trabajadores quieren obtener de sus vidas. Y por otro lado, a medida que los puestos de trabajo humanos se ven aumentados por la tecnología, las empresas deben volver a formar al personal con las habilidades necesarias para trabajar junto a máquinas inteligentes y hacer crecer sus habilidades exclusivamente humanas que actualmente no pueden ser automatizadas. En 2023, esto incluirá habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico, la comunicación interpersonal, el liderazgo y la aplicación de cualidades «humanas» como la atención y la empatía.

Dicho todo esto:

Si nos anticipamos a las principales tendencias económicas que se espera que afecten a las empresas en 2023, podremos tomar mejores decisiones respaldadas en datos y con base en ello definir las estrategias que nos respaldarán en el crecimiento de los negocios.

La autora es:

Especialista en bienes raíces corporativo y comercial.