SANTO DOMINGO.-Para la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) es de alta prioridad la innovación en materia de sostenibilidad en los procesos constructivos, que impulsen la mirada del país hacia esa materia, de la mano de normativas y facilidades financieras que permitan el acceso para todos.
Así lo hizo saber Annerys Meléndez, presidenta de Acoprovi, durante el encuentro «»Avances hacia la construcción sostenible», evento que llevó a cabo de la mano de Cemex Dominicana y Gerdau Metaldom, donde analizaron el impacto positivo de la construcción sostenible.
Una nota de prensa señala que durante la actividad, se destacaron las ventajas del diseño, planificación y ejecución de proyectos inmobiliarios que incorporen criterios de sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales, así como los beneficios a corto, mediano y largo plazo de la construcción sostenible.
Agrega que también se hizo énfasis en la necesidad de continuar avanzando en temas regulatorios, en el fortalecimiento de la estrategia país contra el cambio climático y en soluciones tangibles que promuevan las políticas públicas y las buenas prácticas desde el sector privado, dada la vulnerabilidad de la República Dominicana ante el cambio climático.

Los expertos destacaron la importancia de la construcción sostenible. (Fuente externa).
Ileana Rojas, gerente de Medioambiente de Gerdau Metaldom expuso sobre el «Acero y su impacto en la construcción sostenible», donde explicó por qué es importante el desarrollo y utilización de productos con menor huella ambiental, como la varilla corrugada, pionera en Centroamérica y el Caribe, que certifica un contenido mayor al 18% de material reciclado, además de los potenciales ahorros generados por la utilización de productos de corte y figurado.
Braulio Matos, asesor de infraestructura de Cemex Dominicana, destacó el compromiso de esa empresa con la sostenibilidad, a través de su estrategia global Futuro en Acción, que se enfoca en lograr la excelencia sostenible a través de la acción climática, la circularidad y la gestión de los recursos naturales con el objetivo de convertirse en una empresa con cero emisiones de CO₂, explica el documento de prensa.
Abunda que a través de dicho proyecto se impulsan productos y soluciones sostenibles con una menor huella de carbono que reducen emisiones de dióxido de carbono gracias a la utilización de materias primas alternativas y al creciente uso de fuentes de energías renovables.
La nota de prensa detalla que Cemex es una de las primeras compañías de la industria cementera a nivel mundial que valida sus objetivos de descarbonización al 2030 con la Science Based Targets Initiative («SBTi» por sus siglas en inglés) para alinearse a su escenario de 1.5 °C, que plantea la ruta más ambiciosa de la industria.
En el evento, también se contó con la participación especial de Julio Lozano, director de Economía y Estudios Bancarios de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA) quien explicó cómo el sistema financiero se une a la lucha contra el cambio climático y aporta a través del financiamiento verde a proyectos inmobiliarios sostenibles.
Además, estuvo la ingeniera Mariely Ponciano con la presentación ¨Sistema de registro y seguimiento para generadores de residuos de manejo especial y residuos peligrosos¨, así como ejecutivos aliados al sector como Julissa Báez, directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM) y miembros de Acoprovi.