Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- El enfoque de Plusval dominicana para motivar la inversión extranjera en República Dominicana no se limita a la típica gestión de conquistar compradores para proyectos habitacionales en los polos turísticos, sino atraer magnates interesados en los desarrollos inmobiliarios; además de procurar que sea extensiva a todos los rincones del país.

Juan Chalas, líder fundador de la inmobiliaria, detalla que la idea es lograr que a través de sus gestiones lleguen al país grandes capitales de inversionistas que deseen desarrollar proyectos inmobiliarios comerciales y turísticos; y que cada quisqueyano adquiera una propiedad donde lo haya soñado.

Expuso que en el caso de las inversiones que capten para los desarrollos, la marca se ocupa de trabajar la factibilidad financiera, elaborar la propuesta de negocios, y la estrategia de precios, de manera que la persona aporte los recursos, bajo un fideicomiso.

 “Hemos hecho varios acercamientos con potenciales clientes que tienen esa visión y eso lo hacemos más personalizado”, explica.

Desde hace tres años Plusval trabaja en Europa y Estados Unidos montando plataformas de ferias inmobiliarias, dirigidas a los dominicanos ausentes y a aquellos latinos que quieran comprar tanto en las zonas turísticas como en las urbanas del país.

“Un ejemplo es que el año pasado fuimos a New York y a Puerto Rico. Este año vamos a New York de nuevo, ya estuvimos en Providence y Boston, tendremos dos eventos más este año, aparte del Gran Salón Inmobiliario de Colombia donde estaremos presentes”.

Explica Chalas que en los eventos, tratan de llevar productos turísticos de precios medios, con acuerdos de pago que faciliten una compra rápida, segura, confiable con proyectos de constructoras que garanticen el producto final, con fideicomiso,  y tasas de ferias fija, que le den tranquilidad al cliente.

Añade que en la próxima feria de New York, acudirán llevando como patrocinador principal  al banco de Reservas. “Es la primera feria de una empresa inmobiliaria privada que va de la mano con un banco como patrocinador principal, eso le da mucho más garantía y seguridad y hace que los clientes tengan la oportunidad de firmar contratos de opción de compra porque todo eso se va a tramitar sin la necesidad de contar con un poder consular como es lo usual”, comenta el ejecutivo.

Agrega que Plusval dominicana se propone no limitarse a exhibir en los encuentros solo productos ubicados en las zonas turísticas, sino que también incluye ofertas regionales en localidades como San Cristóbal, Mao; además de presentar propuestas de proyectos acabados para que quienes deseen adquirirlo en lo inmediato, lo haga.

 “Estamos tratando de que la feria sea más nacional para que el dominicano pueda tener la opción de que si necesita algo en su ciudad natal lo tenga a la mano, y lograr ese sueño, no solo en playa, sino ese casita o apartamento anhelado en su región, por eso estamos reclutando vendedores que conozcan bien las distintas zonas del país porque como tenemos oficinas a nivel nacional, podemos personalizarlos y especializarlos a cada uno y que pueda hablar directamente con ese cliente que es de esa zona”, expone Chalas.

Por lo regular en los viajes al exterior, la empresa viaja con un equipo de 25 a 30 personas, representando cada filial de la marca. “Esto quiere decir que tenemos especialistas de Punta Cana, proyectos económicos en el Gran Santo Domingo, inversión en el polígono central, turístico en Puerto Plata y toda la zona norte y residencial y de inversión en Santiago, Moca y zonas aledañas.”.

Además, la firma inmobiliaria establece acuerdos con brokers locales de los puntos de encuentro, lideres comunitarios y asociaciones vinculadas a la diáspora.