SANTO DOMINGO.- Porque desean seguir llamando la atención del Gobierno y lograr que le paguen una deuda acumulada de más de 20 años, un grupo de contratistas protestó ayer frente al Palacio Nacional, para solicitar nuevamente al presidente Luis Abinader que intervenga a los fines de que se cumplan sus requerimientos de pago.
El grupo de hombres y mujeres de la construcción se preguntaron qué es lo que quiere el Gobierno que con tres años en el poder no le ha pagado y que “están cansados de que en el MIVHED, Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones, lo estén mareando, hablándoles mentiras, engañandolos y que encima de eso no los reciben”.
Advirtieron que mantendrán su lucha hasta lograr que el presidente Abinader ordene el pago de la deuda pendiente, dentro de las cuales citaron 260 millones, por cubicaciones finales por devolución de retenidos de los centros de diagnósticos y otra por descuentos de intereses por las líneas de crédito que el gobierno les aprobó para poder continuar las obras y que tampoco se les ha pagado.
“Señor presidente usted es un hombre noble, usted es un hombre honrado, estos hombres y mujeres que estamos aquí arriesgamos nuestras vidas para entregarles obras de calidad al país, y no es justo que estemos dando pena en la calle como si fuéramos pordioseros, nosotros queremos trabajar honradamente y ganarnos nuestro sustento, pero también necesitamos la acción efectiva del gobierno para que nos pague”, expuso el ingeniero Nelson Núñez.
Dijo que reclaman el pago de hospitales, escuelas, carreteras, puentes, entre otras obras, porque tienen más de 20 años reclamando dichos pagos.
“507 contratistas de las deudas viejas, los sorteos de 50 Centros de Diagnósticos y Atención Primaria, lo concernientes a la remodelación de 56 Hospitales y la construcción de escuelas”, expusieron los profesionales.
Le recordaron al primer mandatario que en reuniones sostenidas en los años 2015 y 2019 se le puso al conocimiento de la difícil situación por la que han atravesado debido a que el Estado no ha honrado las deudas por concepto de obras terminadas y puestas en explotación.
“En el 2020, el Ministerio de la Presidencia recibió de los reclamantes la documentación depurada por las diferentes instituciones contratantes. Conocemos su comprensión, apoyo e interés de que se resuelva la situación, pues tras su ascenso al poder, usted encargó a funcionarios de su gobierno a buscar una solución, pero lo que se ha hecho en los últimos tres años es complicar las cosas con una burocracia innecesaria”, expone en nota de prensa el Comité Institucional Codiano (CIC).
El documento sostiene que la mayoría de los demandantes ha perdido el patrimonio adquirido durante décadas de trabajo. “Se nos cercenaron las posibilidades de desarrollarnos, a tal punto que actualmente no podemos ni siquiera participar en un sorteo de obras”, subrayan.
Los profesionales dicen confiar en Abinader para una pronta solución al pago de sus deudas.