Los estudiantes universitarios desarrollaron un prototipo de blockchain para la transferencia de inmuebles en el que se podría agilizar el proceso de transferencia de títulos y elevar el nivel de seguridad de la información.
SANTO DOMINGO.- Una plataforma que permitiría a los usuarios hacer transferencias de títulos de inmuebles desde un celular, de la misma forma como lo hacen con los bancos, fue diseñada por un grupo de estudiantes universitarios que participaron en un proyecto auspiciado por la Escuela Nacional de la Judicatura, del Ministerio Público.
Los estudiantes universitarios desarrollaron un prototipo de blockchain para la transferencia de inmuebles en el que se podría agilizar el proceso de transferencia de títulos y elevar el nivel de seguridad de la información.
“Hackatón Visión Justicia”, es el nombre del proyecto llevado a cabo por el Laboratorio de Innovación para la Justicia de la Escuela Nacional de la Judicatura (LAB ENJ), quienes presentaron el proyecto a directivos del Registro Inmobiliario (RI), durante una visita realizada al organismo.

La delegación de RI, encabezada por Jhonattan Toribio Frías, administrador general de la institución, escuchó la propuesta de los participantes y su viabilidad de implementación.
“Ivy, Tu asistente virtual”, nombre del proyecto, permitiría a los usuarios hacer transferencias de inmuebles desde un celular de la misma forma como se realiza una transferencia bancaria, evitando las filas y desplazamientos, explicó Fanny Domínguez, al exponer los detalles de la herramienta.
Los directivos del RI agradecieron utilizar la institución como modelo para este concurso, e invitaron a los jóvenes a un segundo encuentro para intercambiar ideas con el departamento de Tecnología del RI y profundizar la pertinencia de ejecutar el proyecto.
La parte tecnológica de la propuesta fue expuesta por Carlos Grisanty, ingeniero en sistemas y responsable de la programación de “Ivy, Tu asistente virtual”. Además participaron las jóvenes Ámbar Cruz y Josaira de la Rosa; las mentoras del proyecto fueron Ana Bélgica Güichardo, directora de la Escuela de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y Diana Moreno, Jueza de la 8va. Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.
Sobre el concurso
El “Hackatón Visión Justicia” es una iniciativa que se desarrolla con el propósito de fomentar la innovación en la justicia, a través de propuestas colaborativas desarrolladas por estudiantes de centros educativos. Busca que los participantes colaboren con los retos reales de la justicia dominicana a través de la tecnología.
Sobre Blokchain
Los negocios de hoy están recurriendo al blockchain empresarial para lograr transparencia y seguridad. De acuerdo al sitio Web Sap, los registros de blockchain pueden incorporar una amplia gama de documentos, tales como préstamos, títulos inmobiliarios, manifiestos de logística y casi cualquier cosa de valor. La información de Big Data puede ser compartida en un entorno de verificación múltiple que es perfecto para compartir información segura y en tiempo real.
El blockchain como servicio (BaaS) pliega la plataforma de registros distribuidos de blockchain al modelo de entrega de software y licencias basado en la nube que ya es popular entre las empresas que buscan reducir costos al tiempo que aumentan la seguridad y eficiencia. BaaS brinda la responsabilidad, transparencia y seguridad de blockchain ya mencionadas sin usar recursos internos, ya que los proveedores de servicios mantienen la red de BaaS en la nube.
El impulso a la tecnología de blockchain claramente está creciendo y se estima que el blockchain generará 3,1 billones en valor de negocio para el 2030.