Últimas noticias
Skip to main content

En República Dominicana se aprecia un crecimiento desordenado de ciudades, barrios y urbanizaciones realizados por mafias organizadas, compuestas por dominicanos y haitianos en su mayoría, que se meten a vivir en los terrenos privados o del Estado y convierten esos lugares en tierra de nadie “y el que trate de entrar a reclamar su derecho sale muerto”.  Eliseo Cristopher.     

SANTO DOMINGO- La Confederación Dominicana de , Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción Inc., (COPYMECON), entiende que ofreciendo mejores y más atractivas condiciones, la mano de obra en el sector construcción podría dominicanizarse y dejar menos espacio a los inmigrantes ilegales que encuentran refugio en ese sector.

En ese sentido, su presidente Eliseo Cristopher, solicitó  al presidente Luis Abinader, buscar los mecanismos necesarios para dominicanizar la mano de obra del sector construcción, haciéndola más atractiva y con mejores garantías.

Reconoce que el sector es dependiente de la mano de obra haitiana. «Si no tenemos la mano de obra haitiana, definitivamente, el sector construcción se paraliza», declaró Cristopher, tras afirmar que el país puede deportar al extranjero que esté irregular en territorio dominicano.

Eliseo Cristopher. (Fuente externa).

En rueda de prensa, el presidente del gremio, junto a una comitiva de la entidad que representa a los pequeños constructores, valoró como positivas las medidas adoptadas por el Gobierno de Abinader para perseguir los invasores de propiedades privadas y del Estado dominicano.

 Abinader emitió recientemente el decreto 668-22  que dispone la creación de una unidad especializada en la Policía Nacional para la prevención y persecución de las referidas acciones.

Eliseo Cristopher,  recordó que en reiteradas ocasiones llamó la atención de las autoridades con el objetivo de impedir o detener las ocupaciones ilegales de terrenos, tanto privados como del Estado.

“La modalidad de invadir tierras privadas o del Estado es una práctica muy antigua, realizada por mafias desaprensivas compuestas por dominicanos y extranjeros indocumentados, haitianos en su mayoría, que violentan el estado de derecho de las personas, por lo que vemos que de la noche a la mañana levantan un barrio de manera desorganizado, sin una planificación urbana, sin un sistema sanitario, aceras, contenes, lo que da oportunidad al vandalismo, la delincuencia, criminalidad, drogadicción y la prostitución”, expuso.

Mafias organizadas

Dijo que las pequeñas empresas constructoras para desarrollar un proyecto tienen que hacerlo de manera ordenada y cumpliendo con toda las legalidades de las normativas que rigen la construcción y a veces duran años o décadas planificando una urbanización o cualquier otro proyecto, y sin embargo “estos desaprensivos, se meten a la mala y en semanas te hacen una ciudad, sin ningún tipo de garantía”.

En su opinión en República Dominicana se aprecia un crecimiento desordenado de ciudades, barrios y urbanizaciones realizados por mafias organizadas, compuestas por dominicanos y haitianos en su mayoría, que se meten a vivir en los terrenos privados o del Estado y convierten esos lugares en tierra de nadie “y el que trate de entrar a reclamar su derecho sale muerto”.       

“Nosotros apoyamos definitivamente y de manera amplia las medidas reglamentarias  contenidas en el decreto presidencial emitido el pasado viernes 11 del mes en curso y que buscan garantizar el derecho de la propiedad, ya que afecta a todos los sectores de manera transversal en todo el país”, declaró el presidente de Copymecom.

Cristopher reafirmó su respaldo a las disposiciones contenidas en el referido decreto, esperando que los órganos instruidos en él, como los Ministerios de Interior y Policía, Relaciones Exteriores, Dirección General de Migración y la Policía Nacional, garanticen la efectiva tutela del derecho de propiedad, que resulta hoy en día relevante para fortalecer la seguridad jurídica para impedir las ocupaciones irregulares o invasiones a la propiedad privada.

Eliseo Cristopher junto al equipo en rueda de prensa. (Fuente externa).