Mientras que el Ministerio de Turismo tendrá un incremento de un 9.14% con respecto al año en curso
SANTO DOMINGO.– En el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado 2024 se contemplan disminuciones en las asignaciones presupuestarias de los ministerios de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed) y de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que ronda entre un 31.4 por ciento y un 30.4 por ciento, respectivamente.
La iniciativa que fue sometida por el Poder Ejecutivo ante la Cámara de Diputados el pasado 28 de septiembre y que contempla un presupuesto que asciende a 1 billón 371,992.8 millones de pesos, establece una serie de reducciones y aumentos de partidas presupuestarias.
Vinculados a la industria, el Mivhed lidera la lista de disminuciones debido a que en el presupuesto vigente sus ingresos ascienden a 19,334.5 millones de pesos y en el presupuesto presentado para el año 2024, se establece una partida para esa cartera que ronda por los 13,272.3 millones de pesos, equivalentes a 6,062.2 millones de pesos menos.
Mientras que al MOPC, que el año en curso tiene un presupuesto de 70,855.5 millones de pesos y el próximo año le disminuirían esa asignación en 49,321.8 millones de pesos, es decir, 21,533.7 millones menos.
No corrió con la misma suerte el Ministerio de Turismo cuya asignación presupuestaria vigente es de 9,232.4 millones y para el 2024 tendría asignados 10,076.6 millones; 844.2 millones adicionales, un incremento equivalente a un 9.14 por ciento.
Otros detalles
El Mivhed ejecutó en el año 2022 un presupuesto ascendente a 18,325.5 millones de pesos y en el presupuesto inicial del 2023 tenía una asignación presupuestaria de 13,401.0 millones de pesos.
Según los datos publicados en el portal transparenciafiscal.gob.do el presupuesto vigente del Mivhed asciende a 19,334.5 millones de pesos y a la fecha ha registrado gastos que rondan por los 12,080.2 millones de pesos, por lo que ha ejecutado un 63.60 por ciento del presupuesto asignado para este año.
Obras Públicas y Mitur
Conforme a los datos estadísticos suministrados por Transparencia Fiscal, el MOPC tenía un presupuesto inicial este año ascendente a 49,629.9 millones de pesos y el presupuesto vigente oscila por los 71,756.5 millones de pesos. En tanto que, a la fecha ha registrado un total de gastos de 37,360.6 millones, equivalentes a 53.08 por ciento.
Con respecto al Mitur esa institución tenía un presupuesto inicial de 10,706.0 millones y cuenta con un presupuesto vigente de 9,232.4 millones de pesos. El total de gastos reportados a la fecha es de 2,964.8 millones, ha ejecutado su presupuesto en un 32.34 por ciento.