De acuerdo con publicaciones en distintos medios internacionales, las ventas de bienes raíces en las cuatro principales plataformas del metaverso: Sandbox, Decentraland, Cryptovoxels y Somnium, alcanzaron los USD $501 millones sólo en el 2021; y se estima que esa cifra se duplique para este 2022.
SANTO DOMINGO.- El mundo del metaverso acapara cada vez más atención en el sector inmobiliario y Mobiliapp la plataforma utilizada para la publicación y búsqueda de activos inmobiliarios, a través del uso de tecnologías de geolocalización, ha lanzado una aplicación para mostrar propiedades a potenciales clientes de todo el mundo con la realidad aumentada.
Analistas establecen que para el sector inmobiliario, el Metaverso representa una gran oportunidad tanto para la comercialización de espacios físicos y la creación de espacios virtuales, dado que con ello los inmuebles evolucionan a un modelo híbrido incluyendo un espacio totalmente digital diseñado en realidad virtual que incrementa la dinámica en los espacios físicos al traer elementos digitales a través de realidad aumentada.
De acuerdo con algunas publicaciones en distintos medios internacionales, las ventas de bienes raíces en las cuatro principales plataformas del metaverso: Sandbox, Decentraland, Cryptovoxels y Somnium, alcanzaron los USD $501 millones sólo en el 2021; y se estima que esa cifra se duplique para este 2022.
Rafael Paredes, gerente general de Mobiliapp respondió algunas preguntas sobre la novedad de su plataforma.
¿En qué consiste la plataforma?
Un metaverso es un entorno virtual donde los humanos interactúan social y económicamente por medio de avatares, en este espacio conocen personas de todo el mundo y pueden entrar a espacios temáticos, exposiciones artísticas, galerías de museos etc.La aplicación del metaverse que usamos se llama Spatial, donde puedes ingresar por medio de los óculos, celular o computador. Meta (Facebook) es uno de los mayores propulsores del metaverse.
¿Cuál es el objetivo de la aplicación?
Poder apoyar a nuestros clientes en su proceso de venta de propiedades en planos
inicialmente, y ser un canal de exposición de proyectos inmobiliario que no tiene fronteras, solo necesitas tener un teléfono inteligente y conexión a internet.
¿Cómo es la logística?
Nuestro cliente adquiere uno de nuestros planes, nos comparte los renders del proyecto o apartamento, nosotros lo ajustamos en tamaño real o como exposición y lo ponemos en exhibición. El usuario visita y realiza un recorrido por el proyecto o apartamento en compañía del cliente o solo, y puede apreciar todos los detalles enmarcados en los renders y sobre todo, puede experimentar esa sensación de pertenencia.
¿Está el mercado dominicano preparado para ese paso?
La realidad es que no hay muchas empresas dominicanas ingresando en ese mercado por diversas razones, desconocimiento, baja popularidad, etc., pero entendemos que el mercado está preparado.
¿Por qué la novedad?
Esta combinación del mundo real y virtual,( el primero mediante nuestra aplicación móvil o página web y el segundo en el metaverse), actualmente no es muy común en el país ni en el mundo, el principal enfoque del sector inmobiliario en el metaverse es en la compra de espacios u objetos digitales mediante los NFT, que es muy usado en los mercados internacionales.
A través de este espacio nuestros clientes podrán tener interacción con compradores de todo el mundo y podrán hacer un recorrido mostrando y explicando los proyectos en planos como si fuera real, irán más allá, de ver o mostrar una foto o un video. Esta tecnología se pude vincular perfectamente con las páginas web del cliente en caso de requerirlo y de esa manera tener varios canales de difusión de sus propiedades.
¿Cómo está el mercado internacional en ese sentido?
Este mercado está más enfocado en la compra-venta de espacios digitales en el metaverse, mediante el uso de NFT que son Non Fungible Token o Tokens no fungibles, en español, estos espacios no tienen una existencia física, solo son digitales.