Últimas noticias
Skip to main content

Por Yamalie Rosario

El Inmobiliario

Este lunes, a las 10 am, el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVHED) iniciará el acto de apertura de las propuestas técnicas o Fase A correspondientes a la licitación para contratar los servicios de conclusión de la construcción Fase I del Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras, ubicado en Guerra, Santo Domingo.

El proceso se desarrollará en el Auditorio del Edifico I del MIVHED, ubicado en la calle Moisés García, esquina Dr. Báez, Gazcue. También, el acto de apertura será transmitido de forma virtual.

La licitación, que tiene como referencia: MIVHED-CCC-LPN-2023-0010, se encuentra en etapa cerrada y las autoridades estiman una inversión total ascendente a RD$419,744,314.00.

El procedimiento de apertura de sobres se deberá realizar en un acto público en presencia del Comité de Compras y Contrataciones y del Notario Público actuante.

De acuerdo al cronograma de la licitación, establecido en el pliego de condiciones, el llamado a ese concurso fue realizado el pasado 7 de agosto, del año en curso.

En tanto que el acto de apertura y lectura de las propuestas económicas o sobre B está pautado para el 16 de octubre de 2023, a las 10 am.

La adjudicación de la obra esta prevista para el miércoles 25 de octubre del presente año 2023.

Las autoridades establecieron que el tiempo máximo de ejecución de la obra es de 12 meses de duración.

De acuerdo a los requerimientos planteados la oferta económica propuesta por el oferente/proponente no puede superar en más de un 10 por ciento el valor estimado para cada lote a contratar ni ser inferior a ese porcentaje con respecto a su valor estimado.

El trajinar de la obra

El 11 de agosto de 2020, el gobierno anterior, a través de la Procuraduría General de la República, inauguró el CCR La Nueva Victoria, que fue concebida con una capacidad para 8,778 internos, con 112 celdas de observación, 80 de reflexión, 48 de máxima seguridad, 88 especiales para internos con movilidad reducida y 96 conyugales. Posee, además, cuatro edificios de comedores y cocinas, 30 edificios administrativos y 57 para alojamientos, así como espacios para ocho iglesias, un gimnasio, dos estadios de softball, 23 canchas de baloncesto, dos rings de boxeo, 11 economatos y 11 barberías.

La inversión que el Estado hizo fue de RD$6,967 millones de pesos y buscaba ser la solución a los problemas de hacinamiento que exhibía La cárcel La victoria durante décadas.

La obra quedó estancada tras la acusación judicial realizada por el Ministerio Público en contra de Jean Alain Rodríguez, ex procurador general de la República.

Según la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) supuestamente Jean Alain integraba un entramado de corrupción administrativa que habría sido desmantelado por la Operación Medusa, que involucra a otros implicados.

La PGR consideró que la obra no estaba lista para su funcionamiento, por lo que fue paralizada. Asimismo, esa instancia, representada por la magistrada Miriam Germán Brito, traspasó el proyecto al Poder Ejecutivo.

Posteriormente, el gobierno, a partir del año 2021, encomendó al MIVHED la conclusión de la construcción de la Fase I del Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras, una de las principales apuestas del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario que ejecutó la Procuraduría en la gestión de Jean Alain Rodríguez.

Foto portada: Listín Diario.