De su lado, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Rafael Blanco Tejera, dijo que la regulación será la misma que se exige en cualquier hotel. O sea, tendrá que cumplir con sus obligaciones fiscales y las obligaciones y garantías de seguridad de parte de Turismo.
SANTO DOMINGO.- David Collado, consideró ayer que las plataformas que ofrecen alojamiento para renta corta deben pagar impuestos en el país, tras afirmar que Airbnb cuenta con 53 mil habitaciones que se alquilan a través de su sistema. Dijo que regularizar el turismo inmobiliario está dentro de sus prioridades, en su plan de gestión.
El ministro de turismo dominicano considera que el turismo inmobiliario se debe seguir impulsando, pero regularizado. Externó sus consideraciones durante su presentación ayer sobre el crecimiento del turismo en el primer trimestre 2022.
“El mismo plan y la misma documentación y el proceso que está llevando DGII (Dirección General de Impuestos Internos) es parte de la visión. Hoy en día tenemos 53,000 habitaciones por el Airbnb y estas plataformas, que entendemos se debe seguir motivando, pero deben pagar impuestos”, dijo.
De su lado, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Rafael Blanco Tejera, dijo que la regulación será la misma que se exige en cualquier hotel. O sea, tendrá que cumplir con sus obligaciones fiscales y las obligaciones y garantías de seguridad de parte de Turismo.
“Ya la DGII envió a consulta el proyecto de ley, ese proceso ya concluyó. Entiende que la DGII está evaluando todas las opiniones que recibió, de manera que pueda formalizar esa reglamentación”, indicó el ejecutivo de Asonahores.

Bajar boletos aéreos
Asimismo Collado explicó que tiene dentro de sus principales prioridades lograr que se disminuyan los precios de los pasajes aéreos entre los países conectados con la República Dominicana, así como lograr que se regularice el turismo inmobiliario en la nación.
“Entendemos que esos (son los) retos que tenemos que ir superando para ser mucho más competitivos y para llegar a los números que nosotros entendemos que la República Dominicana debe de llegar anualmente, que es superar la barrera de los siete millones de turistas, como va a suceder en el año 2022”, expresó Collado.
Estadísticas marzo 2022
En los primeros tres meses de 2022 a la República Dominicana llegaron 1,714,947 personas no residentes, el número más alto desde el inicio de la pandemia, de acuerdo al ministro Collado.
Explicó que, con la reactivación de los turistas procedentes de Canadá, Alemania, Reino Unido y Argentina, entre otros emisores, durante el tercer mes del año se recibieron 617,756 no residentes, para un 229 % por encima de marzo 2020 y 197 % por encima de marzo 2021.
“Hoy, puedo decir aquí, con plena seguridad, como ministro de Turismo y coordinador del Gabinete del mismo, que el turismo de la República Dominicana se ha recuperado en su totalidad”, expuso al presentar los resultados del sector.
Añadió que el 84 % de los visitantes no residentes entre enero y marzo de 2022 es de origen extranjero y el 16 % restante de origen dominicano.