SANTO DOMINGO.- El Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed) informó que desde agosto de 2022 hasta abril de 2024, realizó un total de 33,263 inspecciones, en las diversas regiones del país, destacando un crecimiento mensual de 1.45% en las mismas.
De acuerdo a las “Memorias Mivhed 2020-2024”, dado a conocer por la entidad gubernamental 20,319 de esas inspecciones fueron realizadas en la Oficina Regional Santo Domingo, 8,725 en San Francisco de Macorís, 1,353 en Santiago y 2,866 Punta Cana.
“Además, se ha registrado un incremento sostenido mensual promedio de 1.45% en las inspecciones realizadas desde agosto de 2022 hasta abril de 2024. En cuanto a las notificaciones realizadas, se efectuaron 270 visitas de inspección y se notificaron 219 proyectos”, sostiene el documento titulado “Construyendo un mejor futuro”, que contiene 238 páginas.
Las memorias de Mivhed destacan que 198 proyectos se encuentran en proceso de regularización y que actualmente las visitas de inspección no tardan más de dos días laborables después de recibir la solicitud. “De hecho, el 96% de las inspecciones (31,932) se realizaron el mismo día de la solicitud, el 3% (998) en un día y el 1% (333) en dos días”, apunta.
Uno de los logros que resalta el Ministerio de la Vivienda en sus memorias se refiere a la Ventanilla Única de la Construcción, apuntando que la herramienta llegó para dar respuesta a la demanda de los actores del sector privado de la construcción, «quienes tenían que realizar gestiones duplicadas en las diversas instituciones a los fines de poder obtener sus permisos y/o licencias de construcción de sus proyectos, debido a la multiplicidad de trámites».
“Dicha Ventanilla Única integra a las distintas instituciones del gobierno que participan en las operaciones de construcción del país, tales como Ayuntamiento del Distrito Nacional, Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) con sus servicios de conexión a red, aprobación de planos hidrosanitarios y construcción de acometidas”.
Cita además, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte S.A. (EDENORTE Dominicana S.A.), EDESUR, EDESTE, Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Turismo, Instituto Dominicano de Aviación Civil, Patrimonio Monumental, entre otros.
El Mivhed resalta que desde esta plataforma se han implementado cambios significativos para mejorar la eficiencia de los servicios brindados como automatización de procesos, reorganización de departamentos y las labores realizadas, optimización y documentación de los procesos e indicadores de gestión y herramienta tecnológica para citas virtuales con los usuarios del servicio.
Subraya que se realizaron importantes avances para mejorar la calidad de los servicios brindados que incluyó capacitaciones al personal, introducción de nuevos medios y herramientas tecnológicas para la comunicación con los usuarios, programación de las actividades de manera esquematizada y constante concientización de la labor realizada.
Permisos
El Ministerio de la Vivienda semana que entre abril 2022 – abril 2024, se emitieron 3167 permisos de construcción. 2073 de ellos correspondieron a licencias de construcción para obras nuevas, 367 para modificaciones a licencias de construcción

