Últimas noticias
Skip to main content

Constructores y concreteras aseguran que los precios se han disparado prácticamente al doble, dada la escasez que hay en el mercado ante la paralización de las minas.

SANTO DOMINGO.- El Vice Ministerio de Suelos y Aguas de Medio Ambiente afirmó que desde ayer empezó a despachar los permisos y conduce a las empresas, incluyendo las dedicadas a extracción de agregados.

Así respondió René Antonio Mateo, funcionario que dirige esa dependencia, al ser consultado por El Inmobiliario, diario digital, ante la información ofrecida por representantes del sector construcción, en el sentido de que muchas obras estaban paralizadas dada la escasez de material de agregado, por lo cual contactamos a Medio Ambiente, para indagar sobre la situación.

Mateo explicó que el retraso en los permisos se debió a que apenas tiene una semana que fue designado en el cargo y que desde el viernes pasado empezó a recibir los usuarios con permisos, no sin antes revisar sus expedientes.

“Desde que llegamos hemos empezado a revisar los expedientes y estamos entregando en el día de hoy (ayer) 74 permisos y conduce a empresas, permisos de suelo, autorizaciones para extracción, entre otros”, declaró el funcionario.

Consideró que a final de la próxima semana todos los permisos que tienen en curso estarán siendo entregados; además dijo que cada viernes de nueve de la mañana a una de la tarde la dependencia que dirige estará recibiendo las quejas o demandas de los usuarios.

La queja de constructores

El ingeniero Juan Alberto Chalas definió como compleja la situación de muchas constructoras que se han visto precisadas a detener los trabajos, debido a que muchas de las minas no han podido renovar sus permisos, mientras los precios se han disparado.

“Esos permisos lo dan por cierto tiempo y se han ido venciendo y hay muchas minas que no han podido renovarlas para las extracciones, hay problemas con los suplidores, situación que afecta no solo la parte de los agregados sino las concreteras que usan arena y grava y también han tenido problemas con los personas que le suplen el material”, expuso Chalas.

Juan Alberto Chalas. (Fuente externa).

De su lado, Melchor Alcántara, presidente de la concretera Masco, criticó el método que se usa en República Dominicana para la concesión de los permisos de explotación de minas, dado el escaso tiempo que dura la vigencia.

Entiende que es una “irresponsabilidad” de Medio Ambiente otorgar permisos bajo esas condiciones porque no tiene sentido dado el alto costo que representa para una empresa vs el escaso tiempo de 30 días que permanece el contrato y que por ello muchas empresas quiebran.

“Con la muerte del Ministro de Medio Ambiente se paralizó todo y gran parte de las minas están cerradas y han subido los precios significativamente”. Dijo que un material que se vendía el pasado año en 900 pesos, se vende ahora hasta en mil 700, y que también el concreto subirá, dado que el agregado ha subido.

Llamó al Gobierno y a las autoridades de Medio Ambiente a ser más conscientes y sensibles porque se trata del tema de vivienda, que al final se ve afectada si los materiales con que se construye se disparan de precios y que al mercado no le queda otra alternativa que subir los precios ante la alta demanda y poca oferta.