Últimas noticias
Skip to main content

Que un negocio o cierre, como se conoce en el argot, se eche para atrás, representa una desmotivación para muchos agentes, pero con la experiencia se aprende que es parte de la dinámica.

Altagracia Matos. (Fuente externa).

Una mujer emprendedora, positiva y trabajadora. Entiende que el crecimiento del mercado inmobiliario exige poner orden en la casa para que la incursión de los agentes se regularice y cese la improvisación en el sector.

Altagracia Matos lleva 16 años como agente inmobiliaria; dedica 10 horas diarias a ofrecer sus servicios en Alticasas, en la cual es gerente general. Es común encontrar su rostro en carteles a todo lo largo de la Avenida Independencia, donde desarrolla su oficio.

“Creo que hay que poner las cosas en orden. Todos creen que pueden trabajar en Bienes Raíces y ser asesores. De ahí la importancia de regularizar el sector para que sólo puedan acceder los agentes calificados para el servicio”, destaca con vehemencia la vendedora de inmuebles, quien está casada y tiene una hija de 21 años.

La comisión es otro elemento que destaca, porque no existe consenso entre propietarios y empresas constructoras a la hora de fijar el porciento; entiende que este tema debería ajustarse también porque en muchas ocasiones se utiliza como argumento la variación en los precios del mercado para disminuir la comisión de los agentes inmobiliarios.

La experiencia le ha enseñado a tomarse las cosas con calma cuando el cierre de un negocio se cae. Esto no siempre fue así, en sus inicios la invadían sentimientos de frustración; mientras que ahora aplica la filosofía de que cuando una puerta se cierra, se abren muchas.

Matos está afiliada a la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), su promedio de ventas anuales es de alrededor de 15 propiedades. Se conoce al dedillo su zona de trabajo, citando dentro de los sectores que maneja a Jardines del Sur, El Cacique, Miramar, Buenos Aires del Mirador en entre otras.

Redes Sociales, grupos inmobiliarios, letreros, revistas y publicidad son los recursos que utiliza para promover sus inmuebles, algunos de los cuales son de manejo exclusivo.

Un detalle que no deja de lado son las alianzas con otros agentes, pues está clara en que esta tarea es imposible llevarla a cabo sin contar con socios afines para el intercambio de negociaciones.

“Capacitarse, conocer el mundo inmobiliario para ofrecer un servicio de calidad, guiando oportuna y adecuadamente a los clientes”, debe ser la lucha común de los asesores inmobiliarios, según la gerente general de Alticasas.

Suscríbete a nuestro newsletter y obtén actualizaciones sobre todo el sector inmobiliario.

Dejar un comentario