Inflación de República Dominicana sigue siendo la más alta de la región, Gobierno subsidiará RD$2,194.2 millones al mes para no ajustar 26.6 % a tarifa eléctrica residencial, enmienda a contrato Pfizer obliga al Gobierno a pagar US$3.9 millones más, EEUU reduce alerta por Covid para viajar a República Dominicana, BHD León respalda turismo ecológico, a un grito en mercados por alza de precios, ¿Cuál ha sido sepulturero negocio informal de US$?, Leonardo Cositorto usaba un “disfraz virtual” para escapar de las autoridades, abrirán centro capacitación en portuaria y logística, Investigación conjunta pone en la mira al Inabie por «maniobras fraudulentas», el petróleo volvió a romper ayer la barrera de los 100 dólares por barril
Inflación de República Dominicana sigue siendo la más alta de la región
La crisis post pandemia y la guerra en Ucrania han desatado una ola inlfacionaria mundial a la que no escapan los países que conforman la región CARD: Honduras, Costa Rica, El Slavador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana. A febrero de este año, según un informe del Consejo Monetario Centroamericano, República Dominicana era el país con mayor nivel de inflación interanual con 9%, valor que supera a Nicaragua (7.8%), El Salvador (6.7%), Honduras (6.4%), Costa Rica (4.9%) Guatemala (3.0%) y Panamá, que es el país con la más baja tasa con un 2.7%.
Gobierno subsidiará RD$2,194.2 millones al mes para no ajustar 26.6 % a tarifa eléctrica residencial
La Superintendencia de Electricidad (SIE) aumentó 10.4 % a la tarifa eléctrica para los clientes residenciales en general, sin embargo, la realidad, dada por los precios internacionales de los combustibles, es que debió ser de 26.6 %, explicó la entidad. Para no llegar a ese porcentaje, el gobierno destinará 510.7 millones de pesos cada mes por encima del subsidio a la tarifa eléctrica que destinaría entre abril y junio. Lo que mandan los cálculos es que fuesen 1,683.5 millones de pesos al mes en subsidio a los clientes de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), en el actual trimestre, pero ahora serán 2,194.2 millones de pesos mensuales en promedio.
Enmienda a contrato Pfizer obliga al Gobierno a pagar US$3.9 millones más
En la segunda enmienda realizada al contrato suscrito con la farmacéutica Pfizer, el Gobierno dominicano acepta pagar tres dólares más caras cada dosis de las 1,296,000 vacunas que debe entregar la farmacéutica estadounidense al país. En el contrato original, suscrito el 5 de mayo de 2021, se contrataron 8,700,120 dosis de vacunas por un monto de 104,401,440 dólares, para un precio de 12 dólares por cada dosis. En la segunda enmienda al contrato, firmada con la Pfizer, el 15 de marzo de 2022, se establece que el precio unitario de las dosis pediátricas, para niños de 5 a 11 años, será de 15 dólares.
EEUU reduce alerta por Covid para viajar a República Dominicana
El Departamento de Estado de Estados Unidos bajó ayer lunes de 3 a 2 el nivel de alerta por COVID-19 para sus ciudadanos que piensan viajar a la República Dominicana. El país presenta bajos niveles de la enfermedad y ha tenido un acumulado de hasta 11 días sin decesos a causa del virus.
BHD León respalda turismo ecológico
-El Banco BHD León anunció el financiamiento al Grupo Crespi García por US$ 56.8 millones para la remodelación de su complejo turístico Natura Park Beach Eco Resort & Spa, un proyecto que promueve el turismo ecológico, ubicado en Cabeza de Toro, Punta Cana. Esta facilidad financiera forma parte del programa corporativo y empresarial que ejecuta la entidad en apoyo al desarrollo económico del país a través del impulso de proyectos del sector turismo.
A un grito en mercados por alza de precios
Un recorrido a través de varios mercados y colmados del Gran Santo Domingo permitió observar de cerca, y establecer sin mayores dificultades, que el incremento de varios productos agropecuarios ha causado una merma en la compra de alimentos. Los precios en los comercios se muestran con muy pocas variaciones, entre ellos. A modo de ejemplo, la libra de chinola registra un precio de 170 pesos la libra, las habichuelas rojas, a 75, y las habichuelas negras, a 50.
¿Cuál ha sido sepulturero negocio informal de US$?
Para las generaciones más recientes es más difícil de entenderlo, pero para las anteriores, no: la unificación cambiaria ha sido la sepulturera del negocio informal del dólar. El próspero negocio informal de compra y venta de dólares que se alimentó de los controles de cambio inició su proceso de declive con la unificación cambiaria y posteriores reforma del sistema financiero. Una parte de las casas de cambio se vio obligada a regular su situación para sobrevivir y otras muchas desaparecieron, mientras la incursión de los bancos en el negocio inició un proceso sostenido de crecimiento en la participación en ese mercado.
Leonardo Cositorto usaba un “disfraz virtual” para escapar de las autoridades
El prófugo argentino Leonardo Cositorto, acusado por las autoridades de Argentina de estafa y asociación ilícita, siempre estuvo comunicado con sus socios y seguidores, con quienes presuntamente mantenía la estructura de Generación Zoe, empresa que lideraba. Esto fue pieza clave para que la Interpol ubicara su ubicación con la colaboración de la República Dominicana, donde este lunes fue apresado. Según reseña el periódico argentino Clarín, «Leonardo Cositorto no pudo parar de hablar con sus seguidores y con quienes mantenían la estructura de Generación Zoe, todavía en pie, a pesar de la causa que se inició en febrero, en la que se lo acusa de estafas reiteradas y asociación ilícita».
Abrirán centro capacitación en portuaria y logística
Con el objetivo de apoyar la estrategia que busca convertir el país en un centro logístico regional, la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) y la naviera Frederic Schad firmaron un acuerdo que busca crear el Instituto Nacional de Capacitación Portuario y Logístico.
Investigación conjunta pone en la mira al Inabie por «maniobras fraudulentas»
Una investigación de la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) da cuenta que en el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) se encontraron «anomalías» cometidas por el personal administrativo y el Comité de Compras de la entidad que depende del Ministerio de Educación, durante la adquisición del almuerzo escolar que se inició el pasado año.
El petróleo volvió a romper ayer la barrera de los 100 dólares por barril
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 4 % y se situó en 103.28 dólares el barril, volviendo a romper la barrera psicológica de los 100 dólares, después de la pronunciada caída de la semana pasada, en la que el oro negro perdió más de un 12 % de su valor.
Fuentes: Lístin Diario, Diario Libre, El Día, Hoy, El Caribe