Últimas noticias
Skip to main content

Rendición de Cuentas Abinader: contempla la construcción de 5,000 viviendas en Santiago y Santo Domingo, llama a «prepararnos» ante las consecuencias de la guerra Rusia y Ucrania, destaca logros en el manejo de la economía, “Nuestra principal preocupación en materia económica es la inflación”, no hay ya la “República de la impunidad», invirtió RD$1,100 millones remozamiento y equipamiento hospitales en 2021, prioriza aumentar capacidad instalada del sector eléctrico, pero no invertirá un peso, ejecuta 485 obras por un monto 77,000 millones de pesos, las zonas francas constituyen uno de los principales pilares de la economía, anuncia centro de investigación y formación especializada para jóvenes emprendedores, afirma desde abril 2021 se han creado 22,000 empleos formales al mes, entre otros. Debajo te colocamos el resumen de la crisis Rusia/Ucrania.

Contempla la construcción de 5,000 viviendas en Santiago y Santo Domingo

El ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla, anunció que para el presente año la institución que dirige tiene pautado la entrega de 5,000 viviendas en las provincias Santiago y Santo Domingo, como parte del plan Mi Vivienda.

Llama a «prepararnos» ante las consecuencias de la guerra Rusia y Ucrania

La guerra desatada en Ucrania lo condiciona todo, y se suma a un escenario ya de por si complejo”, expresó el presidente de la República Luis Abinader en su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional este domingo. Abinader manifestó que la repercusión mundial de los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania ha resultado en importantes desafíos económicos, comprometiendo la recuperación económica y la lucha contra la inflación.

Destaca logros en el manejo de la economía

El presidente Luis Abinader, en su discurso de Rendición de Cuentas resumió los logros alcanzados en el manejo de la economía desde que asumió el Poder Ejecutivo en agosto del 2020. El mandatario destacó que han logrado reducir el déficit público de 7.9% en 2020 a un 2.7% en 2021, mejorando con ello las proyecciones que teníamos del 4.1% para ese año. Señaló, además que la deuda consolidada del sector público se redujo en 6.4 puntos porcentuales, pasando de

“Nuestra principal preocupación en materia económica es la inflación”

Para el presidente Luis Abinader, hoy día su mayor preocupación en materia económica es la inflación, ya que esta tiene un efecto muy negativo sobre el presupuesto familiar, limita la capacidad de las empresas para generar empleos e impacta en los programas sociales que protegen a los más vulnerables.

No hay ya la “República de la impunidad»

El presidente de la República, Luis Abinader, se mostró a favor de la aprobación de la ley de extinción de dominio para recuperar el dinero sustraído del erario público y pidió al Poder Legislativo que se sume a este propósito. “Ya nadie se va a atrever a revertir el modelo de un ministerio público independiente; esta es una conquista colectiva”, dijo el presidente antes de manifestar que ya no existe “República de la impunidad”, ni “país para corruptos”.

Invirtió RD$1,100 millones remozamiento y equipamiento hospitales en 2021

Durante su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el presidente Luis Abinader aseguró que el Gobierno dominicano ha realizado una inversión récord en remozamiento y equipamiento hospitalario de más 1,100 millones de pesos durante el año 2021. A estas obras se agregarán otros proyectos adjudicados por más de RD$2,700 millones, “que incidirán en un mejor servicio de salud en todo el país”.

Prioriza aumentar capacidad instalada del sector eléctrico, pero no invertirá un peso

El presidente Luis Abinader aseguró hoy que, en un periodo menor a cuatro años, República Dominicana tendrá instalados 2,000 nuevos megavatios de potencia, sin que el gobierno haya tenido que invertir o endeudarse con un solo peso, para la construcción de esas plantas eléctricas. “Todos los costos y préstamos los asumirán las empresas y consorcios privados que resulten ganadores de las licitaciones, mientras que el Estado dominicano, a través de las empresas distribuidoras, les comprará la energía y potencia mediante contratos competitivos de largo plazo”, expresó Abinader en su alocución ante la Asamblea Nacional este 27 de febrero.

Ejecuta 485 obras por un monto 77,000 millones de pesos

El presidente  Luis Abinader afirmó este domingo que el plan de obras públicas  que ejecuta  su administración es uno de los más ambiciosos que jamás haya desplegado un gobierno y tiene como objetivo posibilitar una geografía de oportunidades en todo el país. Actualmente, destacó, hay en ejecución 485 obras por un monto 77,000 millones de pesos. Y esto es más de lo invertido en los últimos 6 años.

Las zonas francas constituyen uno de los principales pilares de la economía

Durante su rendición de cuentas en 2022, el presidente Luis Abinader dijo hoy que las zonas francas constituyen uno de los principales pilares de la economía dominicana, señalando que han sido un factor determinante para acelerar la recuperación económica.“Hemos tenido un crecimiento interanual enero–diciembre del 20.3 % por ciento respecto al año 2020, con una inversión acumulada de 5,189 millones de dólares, la mayor cantidad en los últimos nueve años”, explicó.

Anuncia centro de investigación y formación especializada para jóvenes emprendedores

El presidente Luis Abinader anunció que el Ministerio de la Juventud pondrá en marcha este año un centro de investigación y formación especializada, con el propósito de fomentar e incentivar el emprendimiento y la inserción laboral juvenil en el país. Explicó que el centro contará con programas de capacitación y acompañamiento para los jóvenes emprendedores, cuya coordinación se realizará en conjunto con instituciones estatales.

Afirma desde abril 2021 se han creado 22,000 empleos formales al mes

Al destacar los logros de su gestión de gobierno, sobre todo, en este último año, el presidente Luis Abinader afirmó que en el sector laboral se han creado 22,000 empleos formales al mes y  destacó los aumentos que se han propiciado a los salarios mínimos de varios sectores de la economía.

Anuncia implementación de auditorías en todas las dependencias del Estado

Como parte de su agenda en materia de transparencia y control, el presidente Luis Abinader informó la implementación de auditorías al ejercicio de su gestión, a través de la Contraloría General de la República.


Pone en retiro a miembros de la Fuerza Aérea y del Ejército; asciende a 22 miembros

El presidente de la República, Luis Abinader, emitió este domingo el decreto 101-22, que pone en retiro a un mayor general de la Fuerza Aérea y seis generales de brigada del Ejército Nacional. Asimismo, los generales de brigada del Ejército puestos en retiro fueron ascendidos al rango de mayores generales. Los oficiales puestos en retiro son Elvis Marcelino Féliz Pérez; Elvis Antonio Almonte Santana; Santo Domingo Guerrero Clase; Manuel S. Nadal Rosa; Milton de Jesús Frías; Audry Andrés Ortiz López; y Víctor Ángel Reynoso Hidalgo. Asimismo dispuso el ascenso de 22 miembros de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana.  La disposición está en el Decreto 100-22, y en este se ascienden a cuatro generales de brigada a mayor general; 12 coroneles a general de brigada; un contraalmirante a vicealmirante y cinco capitanes de navío a contralmirantes.

CONFLICTO RUSIA/UCRANIA

Putin amenaza con arsenal nuclear y Ucrania negociará «sin claudicar»

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, puso hoy en alerta sus arsenal nuclear ante la creciente oposición internacional a su invasión militar de Ucrania, mientras Kiev comunicó que acepta negociar con Rusia «sin claudicar».

Ucrania cifra en 352 los civiles muertos desde el inicio de la guerra

Ucrania elevó este domingo a 352 el número de los civiles que murieron durante la guerra originada por Rusia, que también ha causado 1.684 heridos, según el Ministerio del Interior del país. Entre los fallecidos hay 14 niños, dice un mensaje del Interior en Telegram.

Ucrania asegura que no se rendirá ni entregará ninguna parte de su territorio

 El ministro de Asuntos Exteriores Ucrania, Dmitro Kuleba, afirmó hoy que su país no va a «capitular ni a entregar una pulgada del territorio».

EE.UU. aprueba enviar misiles letales a Ucrania

Estados Unidos aprobó por primera vez el envío directo de misiles Stinger a Ucrania como parte de un paquete aprobado por la Casa Blanca el viernes. Se desconoce el momento exacto en que serán entregados, pero las autoridades dicen que Washington está trabajando en la logística del envío.

ONU aprueba convocar sesión especial de la Asamblea General sobre Ucrania

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este domingo una resolución para convocar una sesión especial urgente sobre Ucrania en la Asamblea General, el órgano en el que se sientan los 193 Estados miembros de la organización, y se prevé que dicha reunión arranque este lunes. La iniciativa, impulsada por Estados Unidos y Albania, salió adelante con once votos a favor, tres abstenciones -China, la India y Emiratos Árabes Unidos- y un único voto en contra, de Rusia, que en este caso no tenía poder de veto al tratarse de una decisión de procedimiento.

OMS advierte oxígeno podría agotarse en 24 horas en hospitales de Ucrania

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy de que las reservas de oxígeno en la mayoría de los hospitales de Ucrania podrían agotarse en las próximas 24 horas, por lo que pidió que se facilite un corredor a través de Polonia para poder atender las necesidades del país en guerra.

Corea del Norte culpa a EE.UU. de la crisis en Ucrania y defiende a Rusia

Corea del Norte acusó a Estados Unidos de ser el verdadero causante de la crisis ucraniana y defendió a Rusia, en la primera respuesta oficial de Pyongyang a la invasión de Ucrania. Pero Corea del Norte, en un comentario subido a la página web del ministerio de Exteriores, dijo que Estados Unidos es el responsable del conflicto.

Tropas rusas entran en Járkov, segunda ciudad de Ucrania, donde siguen combates callejeros

Las tropas rusas penetraron el domingo en Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania ubicada en el noroeste del país, donde resonaban las ráfagas de las ametralladoras, las explosiones de cohetes y había combates en las calles, reportó un periodista de la AFP.

Italia cierra su espacio aéreo a Rusia

El Gobierno italiano anunció hoy que ha decidido cerrar el espacio aéreo a Rusia, el primer país del sur de Europa que lo hace, y sigue las medidas adoptadas por otros como Finlandia e Irlanda en el marco del proceso sancionador que persigue aislar económicamente a Moscú por su invasión de Ucrania.

La invasión ha provocado ya 116,000 refugiados, según la ONU

La invasión rusa de Ucrania ha provocado que 116.000 personas hayan salido de ese país, a las que hay que sumar 160.000 desplazados internos, mientras que al menos 64 civiles han fallecido y unos 180 resultaron heridos, indicaron hoy agencias humanitarias de Naciones Unidas.

OTRAS

Tribunal aplaza para el miércoles medida de coerción contra Mary Louise Ventura

El juzgado de Atención Permanente de Villa Altagracia aplazó para el próximo miércoles el conocimiento de la medida de coerción en contra de María Luisa (Mary Louise) Ventura Garrido, acusada de tentativa de homicidio en contra de la bailarina y actriz Patricia Antonia Ascuasiati Domínguez.

Trump, favorito para liderar a los republicanos en elecciones de 2024, según encuesta

El expresidente Donald Trump encabezó este domingo con mucho margen una encuesta sobre el candidato favorito para liderar al Partido Republicano en unas elecciones presidenciales, realizada en la conferencia anual de los conservadores estadounidenses en Orlando (Florida).  Trump obtuvo el 59% de los votos, muy por delante del segundo, el gobernador de Florida, Ron DeSantis (28%), al que muchos ven como el rival más serio del expresidente en el futuro. 

Fuentes: Listín Diario. El Día, Hoy, Diario Libre, El Caribe