Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.-La posibilidad de que el Estado intervenga en el mercado de alquileres y la aplicación de nuevas sanciones para los inquilinos que incumplan con el pago de las rentas de larga estancia, han sido de los aspectos debatidos por la comisión especial que estudia el proyecto de  ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, que cursa en la Cámara de Diputados

Después de las vistas públicas, el equipo ha vuelto a reunirse en dos ocasiones y allí han debatido ambas posibilidades, dos propuestas mayoritarias expuestas por los sectores inmobiliarios que acudieron a la consulta pública en la Asamblea Nacional, dice una publicación de Diario Libre, dada a conocer en su edición de este 12 de julio.

El proyecto podría ser aprobado antes que concluya la actual legislatura congresual que finaliza el próximo 26 de julio ya que los legisladores que analizan la pieza están en la fase final de estudios.

Después de realizar las vistas públicas el pasado 27 de junio para escuchar la opinión y observaciones de los sectores involucrados, la comisión trabaja analizando las posturas de cada renglón que acudió al Congreso Nacional para presentar sus posibles modificaciones a la pieza legislativa.

Cuando se analicen las posiciones, la comisión estaría lista para presentar un informe ante el hemiciclo y lograr la aprobación del proyecto en una segunda lectura, ya que la pieza legislativa fue sancionada en una primera discusión el pasado 24 de mayo.

Cierre ciclo congresual

El próximo 26 de julio concluye el primer periodo congresual que quedaría cerrado hasta el 16 de agosto, por lo que la comisión especial de diputados explicó que trabaja en posibles modificaciones al informe para presentarlo en las próximas sesiones y que así sea aprobado y enviado al Senado para su conocimiento.

Desde la presidencia de la Cámara de Diputados también existe la intención de sancionar el proyecto antes que acabe la legislatura ya que, según Alfredo Pacheco, lo que sucede en materia de rentas en el país «es un desastre» que debe ser resuelto, por lo que, como proponente del proyecto, valoró la exposición que ha tenido la pieza y la intención de que sea aprobada

La iniciativa tiene como objetivo regular las condiciones jurídicas originadas del alquiler de bienes inmuebles que se destinen a viviendas o a otros usos distintos. 

Algunas de las obervaciones del sector inmobiliario

La Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), propone que cuando un inquilino rescinda un contrato de alquiler de manera unilateral y antes del término estipulado, pague el 50% del precio de un mes de alquiler si no existen daños al inmueble y dos meses cuando exista deterioro en la propiedad, en iguales circunstancias.

El proyecto aprobado en mayo pasado en primera lectura en la Cámara de Diputados, contempla en el artículo 14 que en caso de rescisión unilateral del contrato por el inquilino antes del término estipulado, este quedará obligado a pagar al propietario el 20% del precio del alquiler durante el tiempo restante para el vencimiento del contrato.

Asimismo, la Asociación de los agentes inmobiliarios plantea que cuando el propietario decida no renovar, avisará al inquilino tres meses antes del término del mismo, si el inmueble estuviera ocupado con algún establecimiento comercial o industrial, y de dos meses si estuviera ocupado para fines de vivienda .

ACOPROVI, Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas, sugiere que los propietarios puedan aumentar el precio de renta cuando se hagan mejoras en las viviendas.

El nuevo artículo que propone la entidad de los constructores, propone sin embargo, que el aumento no deberá exceder el 20 % del precio del alquiler vigente, además ordena distribuir proporcionalmente el aumento por mejoría cuando se trate de un edificio en condominios.