Los bancos ampliarán horario de servicios en plazas y supermercados, propietarios se cuidan más frente a ‘malapagas, presidente Abinader dispone de RD$100 MM para las Mipymes, Cervecería Nacional Dominicana producirá el 100% de sus productos con energía renovable, ADP paraliza hoy las clases por un aumento salarial, mujeres se preocupan más por formarse en educación financiera, más de ocho empresas realizan feria de empleos, en Santo Domingo Oeste hay una cárcel en un sótano; Prisiones se desvincula; Lo que hacían implicados en el caso Discovery para convencer a sus víctimas, EE.UU. se compromete a acoger a hasta 100,000 refugiados ucranianos, Biden a Rusia: «Nuestra respuesta será proporcional si emplean armas químicas», Occidente crea una poderosa coalición contra ofensiva rusa.
Los bancos ampliarán horario de servicios en plazas y supermercados
La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) anunció ayer jueves que a partir del próximo lunes 28 de marzo las instituciones financieras integrantes del gremio extenderán el horario de servicios al público en las plazas comerciales y supermercados. La ABA explicó que las oficinas y sucursales ubicadas en esos establecimientos cerrarán a las 7:00 de la noche., de lunes a viernes.
Propietarios se cuidan más frente a ‘malapagas
Los malas pagas y los destructores de inmuebles están afectando a los inquilinos responsables en los pagos de alquileres, los cuales se quejan de que los dueños de viviendas, aparta-estudios, pensiones y cuarterías, para alquilarles les exigen una serie de requisitos que muchas veces restringen sus deseos de rentarlos.
Presidente Abinader dispone de RD$100 MM para las Mipymes
El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Promipyme) recibió ayer el respaldo del Gobierno, luego que el presidente Luis Abinader anunciara unos RD$100 millones para que sean incluidas en el programa del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre).
Cervecería Nacional Dominicana producirá el 100% de sus productos con energía renovable
La Cervecería Nacional Dominicana firmó un acuerdo con Akuo Energy Dominicana, con participación de GAM Capital, para la construcción de un parque de energía solar que suministrara energía renovable para sus operaciones. Este parque, que será construido en Nagua, tendrá una capacidad de 53 megavatios (MW) y reducirá en más de 50,000 toneladas las emisiones de dióxido de carbono (CO2) al año. Al mismo tiempo se generarán 550 empleos directos y más de 2,000 indirectos, de acuerdo a un comunicado de la empresa.
La ADP paraliza hoy las clases por un aumento salarial
Miles de estudiantes de escuelas públicas no recibirán docencia hoy viernes por las movilizaciones que estará realizando la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en demanda de un incremento salarial de un 25 por ciento para todo el magisterio.El maestro Rafael Canelo, quien es el secretario general del gremio, dijo que saldrán a las calles en busca de un ajuste en los salarios por la inflación que afecta a la República Dominicana.
Mujeres se preocupan más por formarse en educación financiera
De acuerdo a los datos registrados en la plataforma de la Academia de Finanzas con Propósito del Banco Popular, son las mujeres quienes más se preocupan por formarse en temas de educación financiera. Ellas lideran con el 62.3% frente a un 37.7% de los hombres registrados en el catálogo de cursos.
Más de ocho empresas realizan feria de empleos
El Parque Industrial Duarte celebra una feria de empleos dirigida a captar personal en diferentes áreas, administrativas, técnicas y obreros, para empresas nacionales e internacionales, entre las que cita a Bravo, Lanco, Pepsico, Gerdau Metaldom, Basáltica, Dos Pinos, PID Free Zone y Cerarte.El evento es abierto a todo público mayor de edad, y se espera que asistan más de 2,000 personas, en horario de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Se realiza dentro del parque, que está ubicado a la altura del kilómetro 23 de la autopista Duarte, después del cruce del Distrito Municipal La Guáyiga y La Cuaba, en el municipio Pedro Brand.
En Santo Domingo Oeste hay una cárcel en un sótano; Prisiones se desvincula
La fachada luce como cualquier cuartel de policía, con sus colores distintivos azul y gris, y banderas dominicanas y de la Policía Nacional ondeando por todo lo alto. Sin embargo, bajo el suelo que se pisa a la llegada al destacamento de Bella Colina, en el sector homónimo, se oculta la desesperación de decenas de privados de libertad, donde algunos han pasado meses sin ver un destello de luz solar. El director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales, Roberto Hernández Basilio, aclaró que la cárcel del sector Bella Colina, en Santo Domingo Oeste, no está bajo la responsabilidad de esa dependencia.
Lo que hacían implicados en el caso Discovery para convencer a sus víctimas
A uno de los implicados en el caso Discovery se le decomiso un cuaderno que contenía parte del modo de operar de la estructura, así como un catálogo de frases que utilizaban para aplicar “psicología de terror”, donde posteriormente torturaban a sus víctimas de manera que pudieran acceder a sus chantajes y robarles dinero. Claudio Cordero, represéntate del Ministerio Público explicó que los datos encontrados eran “escalofriantes”.
EE.UU. se compromete a acoger a hasta 100,000 refugiados ucranianos
Estados Unidos anunció ayer jueves que está dispuesto a acoger a un máximo de 100.000 refugiados ucranianos y de otras nacionalidades que hayan huido de Ucrania tras la invasión rusa y que entregará 1.000 millones de dólares más en ayuda humanitaria al país.La prioridad de Washington será acoger a aquellos ucranianos «que tengan familiares en Estados Unidos», explicó una fuente oficial estadounidense, que pidió el anonimato, en una rueda de prensa telefónica.
Biden a Rusia: «Nuestra respuesta será proporcional si emplean armas químicas»
El presidente estadounidense, Joe Biden, prometió ayer, jueves, una respuesta “proporcional” si Moscú emplea armas químicas en Ucrania y pidió expulsar a Rusia del G20 como castigo por su invasión del territorio ucraniano. Biden reconoció además que las sanciones internacionales probablemente no conseguirán que Rusia detenga a corto plazo la guerra en Ucrania y pronosticó que la escasez de alimentos derivada de la guerra “va a ser real»
Occidente crea una poderosa coalición contra ofensiva rusa
Los líderes de la OTAN, del G7 y de la Unión Europea (UE) escenificaron y sellaron ayer en tres cumbres sucesivas en Bruselas su cierre de filas en apoyo a Ucrania y multiplicaron sus advertencia y presión a Rusia para que pare su guerra contra la ex república soviética, que inició hace un mes.Tres citas con múltiples actores pero con dos claros protagonistas, el presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, quien intervino en todas ellas por videoconferencia para pedir insistentemente más ayuda militar para su país y más sanciones contra Rusia.
Fuentes: Listín Diario, Diario Libre, El Día, El Caribe, Hoy