Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- Sin dudas la pandemia renovó el mundo. Las distintas ciencias y campos ya no son lo mismo, porque están marcadas por un antes y después del coronavirus. Y la arquitectura , dentro del sector construcción, se reafirmó como arte, reajustando los espacios en las casas, según la demanda de los clientes, muchos de los cuales, tras el virus, cambiaron de parecer en sus gustos por la distribución de espacios.

La arquitecta Sonya Pérez, de Sp & Asociados, tiene vasta experiencia en el área y respondió cinco preguntas de El Inmobiliario, para la Revista Sabatina.

1-¿Cuáles tendencias dominarán el mercado dominicano para 2022?

El mercado nos traerá una diversidad en las formas y una novedosa reorganización de los espacios que abarca desde el colectivo urbano enfocándonos en los espacios abiertos y de actividades al aire libre hasta los espacios cerrados con una tendencia  inside -out side o adentro y afuera. Definitivamente el mundo cambió a partir de marzo 2020 y los espacios igualmente se reanimaron a ser más amistosos con la apertura a lo natural.

2-¿Ha habido cambios en los modelos arquitectónicos tras  La COVID-19 en el país?

Sí, de una manera asombrosa la arquitectura ha dado un giro positivo en la concepción y reorganización de  los espacios en general. Podemos encontrarnos con diversidad de espacios en un mismo lugar. Y aunque para muchos podría ser algo inusual para mi es totalmente RENOVADOR y creo que esto ha energizado las diferentes miradas ante el mercado inmobiliario a nivel general.  

3- ¿Son competentes los diseños dominicanos en materia de arquitectura?

Somos un país lleno de grandes talentos donde se fusiona la creatividad y el manejo original de la forma, basado en un caribe lleno de colorido y armonía en su  borde territorial lleno de palmas y alegría que para mí es la fusión perfecta  para diseñar espacios con un toque de originalidad y calidad perfecta.

4-¿Hay trabajos para el área en el país?

Pienso que ahora es el momento donde la arquitectura ha establecido el verdadero giro al cambio, a lo novedoso y a una demanda nunca antes contemplada porque de alguna manera el ser humano se ha dado cuenta que el profesional es quien debe realizar de la mejor manera  la complejidad de los tiempos y los retos al armonizar espacios de calidad.

5-¿Està República Dominica tomando en cuenta el desarrollo sostenible en sus construcciones?

Sí, definitivamente en su gran mayoría los profesionales cada día se suman más a la dinámica de la sostenibilidad.

La autora es:

Es docente universitaria, presidenta de la empresa Sonya Pérez & Arquitectos Asociados, ha organizado eventos de gran alcance como la XI Bienal Internacional de Arquitectura de Santo Domingo 2012, ha desempeñado el rol de supervisora del área de hoteles en Santo Domingo, San Cristóbal, Boca Chica y La Roma. Arquitecta colaboradora internacional en empresas de Miami, laborando como encargada de diseño de villas contemporáneas en Cap Cana en el año 2008; ha recibido diversos honores en su carrera, es conferencista, entre otras muchas áreas y distinciones.