Últimas noticias
Skip to main content

 

«La arquitectura es el testigo insobornable de la historia, porque no se puede hablar de un gran edificio sin reconocer en él el testigo de una época, su cultura, su sociedad, sus intenciones….». Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990.

SANTO DOMINGO.- República Dominicana celebra hoy tres de noviembre el “Día de la Arquitectura Dominicana”, establecido en 1988 mediante el decreto 503, en honor a Guillermo González Sánchez, quien diseñó el primer edificio moderno de Santo Domingo.

La arquitectura forma parte de las bellas artes. Dentro de sus múltiples definiciones, el blog Arcux la establece como el arte y la ciencia que estudia el diseño de los edificios y el método de construcción. Es como algunos autores plantean los ojos y la mente de una edificación.

Esta ciencia nació en la prehistoria cuando los primeros hombres que dejaron las cavernas para entregarse a la vida nómada, se vieron obligados a construir refugios.

El Inmobiliario felicita hoy a todos los hombres y mujeres de esta hermosa profesión, rindiendo tributo, a través de seis connotados exponentes, quienes amablemente plasmaron sus profundas expresiones y pareceres sobre este importante arte.

Sonya Pérez (SP Arquitectura)

La arquitectura es la obra misma que se materializa bajo esquema de creatividad que abarca desde el colectivo al proyecto como producto final.  Desde muy pequeña sabía que mi pasión era la arquitectura de hecho tanto es mi vocación que tengo más de una década enseñando en las aulas de varias universidades de nuestro país, enfocada en la asignatura de Diseño y fomentando con ahínco la creatividad. Ejercer es mi vocación día a día, con la pasión que me caracteriza. Las naciones son producto de trazos y lineamientos basado en los conceptos urbanos que abarcan desde el colectivo como ciudad hasta los proyectos puntuales con la autoría exclusiva del arquitecto.

Claudia Castillo (Top Inmobiliario)

La Arquitectura fue la carrera que siempre quise estudiar. Lo hice por elección personal y pienso fue mi mejor decisión pues me abrió la mente y la visión, es una carrera maravillosa que te permite desarrollarte en diferentes vertientes. Desde el Banco Nacional de la Vivienda la ejercí desde las posiciones que fui ocupando tanto en desarrollo de proyectos, tasación inmobiliaria, negocios dando mi opinión profesional y conocimientos tanto lo aprendido local como internacionalmente. Actualmente no ejerzo como arquitecta en lo referente a diseño pero si asesoro en planificación y me ha servido enormemente en mi trabajo como agente inmobiliario para conocer proyectos, poder orientar mejor mis clientes y darles el apoyo necesario con conocimientos adicionales a un corredor.

Augusto Cortina (Cortina de Moya y Arquitectos)

El arquitecto es el único profesional que en una obra puede personalizar las estructuras a individuos específicos, convierte espacios estándares en propios de cada quien, espacios que estimulen las sensaciones de la persona que los habitará y que los hará suyos. El Arquitecto conceptualiza y luego lleva a la realidad las aspiraciones de los seres humanos, desde los detalles más específicos de cada individuo hasta las emociones que nos producen satisfacción, bienestar y felicidad, todo esto traducido a los espacios de vida. Actualmente estamos ejerciendo la carrera. Las nuevas generaciones tienen que salir de la caja, tienen la ardua tarea de revisar los conceptos tradicionales y adaptarlos a un mundo cambiante, a una sociedad que les exige nuevas sensaciones, nuevos gustos, deben olvidar los preconceptos y responder a la forma en que el nuevo hombre contemporáneo vive su vida.

Yermys Peña (Construger arquitectos e ingenieros)

Mi carrera es uno de los ejes fundamentales de mi vida, es simplemente parte de mi ser. Siento que he logrado transcender, y no solo he logrado éxito como profesional de la arquitectura y la construcción, sino además como mujer líder en un sector mayormente masculino. Sin duda alguna volvería a estudiarla. Desde mis inicios me inquietaba el hecho de crear edificios bellos e innovadores, que además fueran funcionales. A través de la experiencia fui tomando más conciencia de cómo desde la arquitectura podía influir para bien o mal en la vida de las personas. Ese poder que tenemos de crear conversaciones, emociones y llevar felicidad a través de los espacios, pero también, influir en una comunidad completa de acuerdo a como se integre un edificio a su entorno, me hizo consciente de la responsabilidad que cada proyecto representa. No diseño casas bonitas, sino hogares, espacios familiares para conectar y llenar de experiencias una familia; no diseño empresas, sino espacios colaborativos donde trabajar sea dinamismo y los usuarios disfruten su trabajo al tiempo que su productividad se eleva. Al descubrir que mediante el diseño y la construcción sostenible y bioclimática, logro llevar cambios positivos a las personas, a la ciudad y al planeta, entonces decidí que había encontrado mi objetivo fundamental como arquitecta. 

Haydee Feliz Ortíz

La arquitectura para mi es el arte de crear emociones a través de los espacios, las formas, las texturas, los colores y así poder impactar la vida de las personas a través de los mismos espacios, de su funcionalidad y estética. Desde pequeña supe que quería ser arquitecta, siempre me imaginaba cuando jugaba con muñeca como iba a ser la habitación de mi muñeca, sus colores y espacios. Ejerzo la carrera y la veo  en un futuro con un concepto mucho más sostenible porque la actividad y la proyección que el arquitecto hace impacta significativamente en la vida ambiental, social y económica de la ciudad, es decir, que la sostenibilidad en la arquitectura se va a convertir en un requisito básico en materia de normativa, proyección, paisajismo, sería como bien climática, la veo totalmente aliada y compenetrada al medio ambiente.

Mayra Pezzotti

La arquitectura es una mezcla del arte y la técnica mediante las cuales se proyectan, diseñan y construyen las edificaciones, algunas de las cuales alcanzan a ser verdaderas obras de arte. Abarca muchos aspectos importantes que modifican el hábitat humano: el análisis de las necesidades de cada proyecto, la creatividad para alcanzar el equilibrio entre la expresión estética y el buen uso y la función de los espacios, ya sean arquitectónicos o urbanos. La arquitectura es el arte que proporciona la expresión creativa del entorno físico en el que habitamos y del medio ambiente que lo circunda. Refleja la identidad de esa nación en particular, fundamentada en la historia y su cultura.

Asimismo destacamos el cumplimiento de las normativas vigentes, el uso de materiales adecuados, la solución de problemas que suelen surgir en la ejecución de la obra y la economía que se logra cuando se administran adecuadamente los recursos desde la concepción de la misma, asegurando un resultado de calidad y de acuerdo a lo planificado. La estudié por verdadera vocación. La ejerzo y espero hacerlo por muchos años más.

Los aportes más importantes de la arquitectura son:

Respuesta adecuada a los constantes cambios sociales, económicos y jurídicos. 

Preservación del patrimonio histórico, arquitectónico y urbanístico. 

Respeto al medioambiente

Contribución a la construcción de un mejor país.