Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- La VII Conferencia de la Red Interamericana de Catastro Nacional y Registro de la Propiedad 2021, sigue hoy con ocho paneles que tratarán  importantes temas sobre el quehacer de los procedimientos tutelares y jurídicos de las propiedades y su actualización tecnológica.

Proyecto de vivienda social y regularización de asentamientos informales en América Latina que tratará sobre la crisis de la vivienda y la informalidad desenfrenada de los asentamientos convertidos en una carga importante de la gestión catastral y registral. A diferencia de la creciente informalidad en los asentamientos, las metodologías y capacidades de levantamiento y registro masivo para satisfacer esta demanda son limitadas. Este panel busca brindar conocimiento sobre experiencias que puedan abordar estos problemas.

Tendencias de la tutela de las actuaciones registrales en la sede judicial. Esta sesión ofrecerá presentaciones sobre las tendencias legales relacionadas con el control en los tribunales de la actuación de los registros de la propiedad y sus funcionarios, con el objetivo de garantizar a los usuarios el goce de los derechos de propiedad derivados de los registros, así como los derechos relacionados con el debido proceso administrativo. y defensa judicial efectiva.

Transformación digital y nuevas tecnologías en el sistema de registro de la propiedad, estará a cargo de Daniella Peña Bardakjan y abordará las tecnologías aplicadas para la gestión eficiente y transparente del registro público de la propiedad que vienen avanzando de manera significativa; particularmente dada la demanda acelerada de servicios y procedimientos digitales generada por situaciones de confinamiento de la pandemia. Esta sesión busca traer conocimiento de vanguardia sobre cómo estas tecnologías contribuyen a la transformación del gobierno en la gestión catastral.

Asimismo está incluida en la agenda la transformación digital y nuevas tecnologías en el Catastro, importancia de la vinculación de los sistemas de control de datos personales, certificaciones de profesiones, recaudadoras del Estado, custodio de bienes raíces,  titulación de la propiedad, mercado inmobiliario en Latinoamérica y participación de la empresa en la regularización de la propiedad inmobiliaria, estrategias para la explotación de los datos de administración de tierras, fideicomisos inmobiliarios y ordenamiento territorial sostenible.

Al final habrá una sesión plenaria para presentar la transformación del registro inmobiliario de la República Dominicana. La jornada ha reunido a las máximas autoridades en materia del sector público y privado, así como a expertos, sociedad civil y entusiastas del catastro y registro. 

La conferencia tiene como objetivo intercambiar conocimientos y experiencias de vanguardia de la administración catastral y del registro de la propiedad que promueve y da como resultado la mejora del acceso a la tenencia de la tierra titulada.

La agenda de trabajo está siendo organizada por la Administración Nacional del Registro de la Propiedad Dominicana, la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) de República Dominicana, y la colaboración del Departamento para la Gestión Pública Efectiva en el país. la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco Mundial. La agenda tiene por título «Pandemia y Post pandemia: Aportes del Catastro y el Registro de la Propiedad a la Administración de Tierras para la Recuperación Económica y Social; Mitigación de Crisis y Cambio Climático».