Banner Feria New York
23.6 C
Santo Domingo
domingo 26 – octubre 2025
Banner Feria New York
InicioMercado inmobiliarioJuan Chalas: “Master bróker necesita lineamientos para estandarizar procesos en las inmobiliarias”

Juan Chalas: “Master bróker necesita lineamientos para estandarizar procesos en las inmobiliarias”

SANTO DOMINGO.- Juan Chalas, gerente general de Plusval Dominicana, propuso ayer que el master bróker tenga un capítulo en la propuesta de ley para regular la intermediación inmobiliaria en el país y que estudia actualmente la Comisión Especial de la Cámara de Diputados.

En su defecto, el agente inmobiliario, sugirió que la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI) elabore un protocolo, donde se estandaricen los procesos de dicha figura y que si hay una mala práctica de alguno eso pueda caer dentro de un esquema de parámetros predefinidos.

Planteó el ejecutivo, que debe existir un organismo superior a las inmobiliarias que legisle y cree una normativa para que existan los lineamientos de cómo manejarse, ya que se trata de un modelo interesante que tiene más aportes que sombras.

“Debe haber una normativa puntual. Es necesario que se defina y se incluya dentro del proyecto de ley un acápite para los master brokers dada la importancia de esta figura. Sabemos que ha sido parte del crecimiento del sector en los últimos años porque la mayoría de los proyectos se están manejando bajo esta figura”, aseguró uno de los fundadores de Plusval.

Juan Chalas. (Fuente externa),

A su juicio es importante tener claro cuáles son las responsabilidades del modelo, los lineamientos que debe cumplir, las buenas prácticas, cuáles son los alcances que tiene, qué debe hacerse en cuanto al protocolo para asumir el master bróker de un proyecto.

Juan Chalas opinó que igualmente deben establecerse los alcances y responsabilidades del sub-broker que también debe definir y hacer cosas para poder garantizar una buena relación con ese master bróker y darle transparencia y tranquilidad al usuario final que está comprando ya sea de manera directa o a través del su-bbroker que está realizando la gestión.

“Entiendo que todo eso debe estar en la ley y eso es lo que nos va a dar a nosotros un punto de partida mucho más claro, donde todos vamos a poder trabajar de una mejor manera y donde habrá un régimen de consecuencias en caso de que no se cumplan los parámetros estipulados por la misma”, destacó.

Expresó que esa figura del master bróker que en su momento se creó para resolver la parte comercial y hacer que todos los colaboradores puedan trabajar de manera más organizada, indiscutiblemente tiene mucha oportunidad de mejora.

“Estamos hablando de que es una figura que cada una de las empresas que tiene varios master brokers tiene su libro de forma particular y aunque hay cosas que asemejan cada uno lo maneja de distintas formas”, aseguró.

Consideró que algunas de las deficiencias que pasan, muchas veces no es por culpa del master bróker, sino por falta de comunicación en los procesos. “Primero porque se deben definir como trabajarlo desde la parte inicial con las reglas de este master brokers que se le envíe a todos los involucrados, de sus alcances y de cómo se va a manejar la gestión de pago”, aseveró.

 “En el caso puntual de las comisiones muchas veces pasa que hay un proceso de vinculación con la fiducia y un punto de equilibrio que hay que esperar y ese punto hasta que no llegue no se pueden empezar a pagar las comisiones, si no hay un conocimiento de causa y a todos los colaboradores no se le explica claramente en que punto van a empezar a cobrarla, entonces ellos van a entender que hay dilación de las comisiones por parte del master bróker y que este está reteniéndolas para su uso personal o para hacer negocios”, expuso.

Agregó que en el caso de Plusval ese no es el caso y que cada vez que entra comisión de sub-broker se le llama y se hace todo el procedimiento para que se pueda generar el pago de la comisión.

Insistió en que tiene que darse ese proceso de comunicación donde se pongan las reglas claras, “que es algo que hace falta porque a veces se trata de agentes inmobiliarios recién ingresados al oficio, por tanto debe explicársele bien”.

Añadió que muchos sub-broker por falta de conocimiento hacen que los procesos sean más tediosos y comienzan a cobrar fuera de tiempo y a meter presión a los master bróker.

Chalas dijo que tanto el master bróker como el sub-broker son sujeto obligado y por tanto tienen la responsabilidad de hacer la depuración del proyecto inmobiliario al que se está referenciando.“Ellos tienen que verificar la documentación y asegurarse que todo esté correcto porque no podemos delegar la responsabilidad. El master bróker debe hacerlo de forma más profunda y exhaustiva, pero el sub-broker también es sujeto obligado independiente y tiene la responsabilidad de pedir y exigir los documentos que referencien una debida diligencia clara, donde se evidencie que todo está bien en cuanto a título, registro mercantil, el tema de la fiducia, pago de impuestos, entre otros”, puntualizó.

Publicidad Banner Feria New York
El Inmobiliario
El Inmobiliario
Somos el primer Grupo de Medios de República Dominicana, especializado en los sectores inmobiliario, construcción y turismo. Nuestro equipo de profesionales se inclina hacia contenidos de valor, servidos con responsabilidad, compromiso, respeto y apego a la verdad.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img