Últimas noticias
Skip to main content

En el año 2018 el país contaba con 63 mil propiedades turísticas en sus registros, cifra que ascendió a 95,774 durante el pasado año.

SANTO DOMINGO.- El turismo inmobiliario crece en República Dominicana. De hecho, las nuevas inversiones turísticas en el país en las áreas de hotelería y de desarrollos inmobiliarios registran porcentajes iguales, (50% y 50%), respectivamente, según datos ofrecidos por Jacqueline Mora, viceministra de Turismo.

En su presentación “Sector Inmobiliario y Turismo: tendencias y perspectivas”, realizada durante la Convención Nacional RE/MAX República Dominicana el pasado viernes 19 del presente mes de mayo, la economista informó que en el país hay 9 mil habitaciones en construcción que vienen para los próximos años, 50% hoteleras y el resto no hoteleras.

En Puerto Plata la mitad hoteles y mitad al desarrollo inmobiliario, comentó la expositora sosteniendo que en esa demarcación subieron de 900 a 1,747 la cantidad de propiedades existentes en las zonas turísticas. En el caso de Cabarete los dominicanos ausentes, han invertido significativamente en propiedades para renta corta, declaró Mora.

Agregó que incluso hay hoteles rediseñando sus estructuras para convertirse en apartamentos, dado que hay una creciente población de personas en retiro llegando a la novia del Atlántico.

Ante más de 400 agentes inmobiliarios congregados en Casa España, Mora aseguró que la inversión extranjera en el sector inmobiliario está creciendo significativamente y “cuando analizamos el sector de hoteles, al turismo le va bien porque el sector inmobiliario le va bien”, precisó.

Dijo que en el año 2018 el país contaba con 63 mil propiedades turísticas en sus registros, cifra que ascendió a 95,774 durante el pasado año. Citó los casos del Seybo donde el número de propiedades creció un 100% en el citado periodo; en la provincia La Altagracia aumentó de 5 mil a más de nueve mil inmuebles.

La funcionaria expuso “que hoy somos más globales que nunca y el reto ha sido también a través del sector inmobiliario, asegurando que para los próximos años en el renglón habrá grandes oportunidades por los proyectos que se levantan.

Mora resaltó el papel de los hoteles de quien afirma “parte de nuestro éxito son los hoteles que juegan un rol, pero el turista de hoy quiere salir afuera, comer lo de afuera, conocer la comunidad. Lo que antes era oferta complementaria ahora es el atractivo principal, por eso los hoteles están invirtiendo en oferta complementaria”.

Según las cifras mostradas por la economista, República Dominicana dispone de habitaciones suficientes para recibir 14 millones de turistas al año.

Al referirse al perfil de alojamiento en enero-abril 2023, mostró las siguientes cifras: 68% hotel, 6% Airbnb y 26% privado.

En el caso de Miches, uno de los destinos que se promueven como nueva atracción turística del país, mencionó 9 proyectos en construcción; sumado al proceso de ebullición que vive Puerto Plata con Punta Bergantin y sus múltiples complejos,  Ciudad Colonial, Pedernales. Jarabacoa, La Romana, Cabrera, entre otros destinos

Dijo que la economía del país se sustenta en tres grandes pilares: Turismo, industrias y construcción.

Buenas perspectivas

Aunque reconoce los números negativos que actualmente registra el sector construcción, Mora entiende que en los próximos meses el panorama cambiará positivamente.

“Estimo como economista que en los próximos 18 meses habrá un atenuante. Hoy es el mejor momento, estamos en el punto de inflexión en que haces ahora o pierdes una oportunidad, porque el trabajo hay que hacerlo ahora”, exhortó a los corredores de bienes raíces.

Opinó que los insumos internacionales están empezando a bajar, por lo que la presión en los precios será mucho más baja. “En el último cuatrimestre del año las tasas bajarán, pero el trabajo hay que hacerlo hoy”, insistió.