Últimas noticias
Skip to main content

La tasa de ocupación hotelera promedio se encuentra por encima de 70 % al mes de marzo. Este comportamiento se mantiene en el mes de abril, de acuerdo a los datos preliminares ofrecidos por el ministro de Turismo, los cuales indican que llegaron al país 626,010 turistas, para un crecimiento de 91 % con respecto a abril de 2021.

SANTO DOMINGO.- La inversión extranjera directa se incrementó en términos anualizados en 11.3% en el primer trimestre de este año, registrando alrededor de mil millones de dólares, lo que evidencia que los inversionistas mantiene la confianza en la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos del país.

Así lo establecen los resultados preliminares del indicador mensual de actividad económica (IMAE), del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), quien establece que dicho monto se encuentra en línea con la perspectiva de cierre del presente año, la cual asciende a US$3,410.3 millones, financiando con holgura el déficit de cuenta corriente proyectado para el referido año.

Ante las presiones externas producidas por la guerra entre Rusia y Ucrania, el BCRD continúa implementado medidas para contrarrestar los choques externos sobre los precios y contribuir a la convergencia de la inflación al rango meta. En efecto, desde noviembre de 2021 el BCRD ha incrementado su tasa de política monetaria en 250 puntos básicos, hasta ubicarla en su nivel actual de 5.50 % anual, en línea con el ciclo de aumentos en las tasas de interés a nivel internacional.

Estas decisiones de política monetaria van acorde a las medidas monetarias implementadas en la mayoría de las economías avanzadas y en la región latinoamericana. En Estados Unidos de América (EUA), con una inflación interanual de 8.5 % al cierre del primer trimestre de 2022, el nivel más alto registrado en cuatro décadas, la Reserva Federal (Fed) incrementó la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos hasta ubicarla en el rango de 0.25 % – 0.50 % anual, previéndose incrementos adicionales para el resto del año.

Asimismo, los bancos centrales de América Latina han continuado incrementando la tasa de interés de referencia. En este sentido, se destacan los incrementos en las tasas de interés de política monetaria de Brasil (975 puntos básicos), Argentina (900 puntos básicos), Chile (650 puntos básicos), Paraguay (600 puntos básicos), Perú (425 puntos básicos), Colombia (425 puntos básicos), Uruguay (400 puntos básicos), Costa Rica (325 puntos básicos) y México (225 puntos básicos).

Adicionalmente, sostiene el reporte, el BCRD ha complementado los incrementos en la tasa de política monetaria con medidas orientadas a reducir el excedente de liquidez del sistema financiero, a través de operaciones de mercado abierto y del retorno gradual de los recursos que habían sido otorgados durante la pandemia. En efecto, estas medidas han logrado acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, incidiendo en el ajuste de las tasas de interés domésticas y moderando el crecimiento de los agregados monetarios hasta ubicarlo en torno a la expansión del PIB nominal. 

El informe cita al renglón de los hoteles, bares y restaurantes como el que exhibió un aumento interanual promedio de 39.3 % en términos de valor agregado real, aportando alrededor de dos puntos porcentuales (p.p.) al resultado del IMAE en enero-marzo de 2022. El dinamismo del sector se sustenta en la demanda externa de los servicios turísticos que ofrece el país, reflejado en la llegada de 1,714,947 pasajeros no residentes durante el primer trimestre del año, equivalente a un crecimiento interanual de 139.2 %, principalmente provenientes de los Estados Unidos de América. La tasa de ocupación hotelera promedio se encuentra por encima de 70 % al mes de marzo. Este comportamiento se mantiene en el mes de abril, de acuerdo a los datos preliminares ofrecidos por el ministro de Turismo, los cuales indican que llegaron al país 626,010 turistas, para un crecimiento de 91 % con respecto a abril de 2021.

Sector externo

En cuanto al sector externo, mantiene un comportamiento notable al alcanzar las exportaciones totales de bienes US$3,302.8 millones en enero-marzo de 2022, para un crecimiento interanual de 13.7 %, lideradas por las nacionales las cuales aumentaron en US$213.4 millones (incremento anualizado de 16.9 %). Las exportaciones de zonas francas se ubicaron en US$1,830.4 millones en enero-marzo 2022, expandiéndose en US$184.1 millones equivalentes a un aumento de 11.2 %.

Respecto a los ingresos por turismo, registraron un valor de US$2,109.8 millones en el primer trimestre del año 2022, cifra superior en US$1,302.1 millones (161.2 %) al mismo periodo del año 2021, sustentada en la llegada de 1.7 millones de turistas en los primeros tres meses de este año.

Por otro lado, las remesas se ubicaron en US$2,396.2 millones, explicada por las condiciones laborales favorables que mantienen los dominicanos residentes en el exterior, principalmente en los Estados Unidos de América.