Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- De nuevo un grupo de profesionales de la construcción que exigen al Gobierno que cumpla con una deuda que tiene con ellos hace más de 20, realizarán mañana 14 de marzo un plantón frente al Ministerio de Hacienda, para elevar su reclamo de pago.

El Comité Institucional Codiano, (CIC) anunció la movilización que realizarán a las 10: 00 A.M. para exigir al presidente  Luis Abinader y al ministro Jochi Vicente “pagar la deuda de su palabra empeñada”.

“La Mesa de Cobro del CIC se complace en invitarles al acto de reclamación al Presidente Luis Abinader Corona y el ministro Jochi Vicente a exigirle el pago de la deuda que mantiene el Estado con 107 ingenieros, arquitectos y pequeñas empresas de la construcción”, señala el comunicado.

La nueva protesta fue aprobada por unanimidad en la reunión del pasado 28 de febrero, luego de los intentos fallidos del comité en su intento por comunicarse con las autoridades de Hacienda, quienes en enero pasado prometieron cumplir con el pago de los mismos.

Asimismo el CIC pidió el apoyo del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), en la lucha a través de la cual han agotado diversos procesos exigiendo que el Estado les cumpla, sin haber logrado los objetivos hasta el momento.

“Estimamos y confiamos en que en esta ocasión concretizaremos a la brevedad posible nuestra solicitud de pago”, señala el Comité en carta enviada al presidente del CODIA, Cristian Rojas Mora. El monto adeudado asciende a RD$385 millones.

Un grito sin eco

El reclamo de los profesionales obedece a una deuda acumulada por diversos gobiernos desde el año 1996, por concepto de trabajos (contratos de obras) realizados y no pagados.

“Contra nosotros se ha cometido y se sigue cometiendo un abuso de poder, además, se está violando la constitución de la Republica; porque a pesar de que nuestras acreencias los gobiernos y su funcionarios las han dejado poner viejas, el Estado es único y continuo; pues nuestra Constitución es clara y específica y dice claramente en su Art. 38, ‘’sobre la dignidad humana’’, señalan los profesionales.

Establecen que con el procedimiento de no pago se viola la ley 3143 ‘’sobre trabajos realizados y no pagados’’ y la 340-06 ‘’de compras y contrataciones’’, y el Art. 1134 del Código Civil y la Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia, donde ratifica que el Art. 1134 del Código Civil Dominicano dispone que: “Las convenciones legalmente formadas tienen fuerza de ley para aquellos que las han pactado. No pueden ser revocadas sino por mutuo consentimiento.

Destacan que el Estado Dominicano repartió miles de millones de pesos en la crisis sanitaria pasada, entre empresas privadas y trabajadores, sin embargo, se olvidó de la deuda que tiene con ellos y no les pagó un centavo.

“El gobierno anterior, semanas antes de entregar la administración a las nuevas autoridades electas, pagó la suma de más de RD$ 19,000 MM de pesos, por concepto de deudas viejas; más sin embargo, las deudas de nosotros, que son de obras que están dando beneficios a las diferente comunidades y al país, obras sustentadas y documentadas debidamente. Acreencias que son claras, transparentes y sin patrañas, no nos la pagaron”.