SANTO DOMINGO.-El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, solicitó ayer jueves, al presidente Luis Abinader, una licencia sin disfrute de sueldo, por las nuevas informaciones reveladas sobre el proceso de ejecución del sistema semafórico del Gran Santo Domingo.
Beras manifestó que “las recientes informaciones dadas a través de los medios de comunicación, me llevan a ponerme del lado de la Dirección General de Compras y Contrataciones, para poder facilitar todo este proceso de investigación, por lo que he decidido tomar una licencia sin disfrute de salario y la he notificado al presidente de la República Luis Abinader».
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) suspendió el contrato suscrito entre el Intrant y Transcore Latam, SRL, para la mejora del centro de control de tráfico y la red semafórica del Gran Santo Domingo por un monto de RD$ 1,317 millones 350 mil 997.
La decisión está contenida en la resolución RIC-156-2023, emitida en fecha 27 de octubre, y argumenta haber encontrado indicios de irregularidades en el proceso de licitación llevado a cabo para tales fines.
En un comunicado dado a conocer ayer, Beras aseguró que desde el Intrant «se han respondido todas las inquietudes y solicitudes de la DGCP sobre este proceso», al tiempo de expresar que “apelo a que si mi gestión ha sido sorprendida en su buena fe en todo este proceso, todo esto quede esclarecido y se tomen las medidas que sean necesarias”.
Informó que previo a la solicitud de licencia, depositó ante la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), un escrito en el que pide a dicha instancia dejar sin efecto la solicitud de variación de medida cautelar depositada por ante ese mismo órgano el 3 de noviembre del 2023.
“Nos sumamos a todas las acciones llevadas a cabo por los organismos competentes en aras de dejar claro la veracidad de los documentos cuestionados, tras lo cual, de demostrarse las presunciones, el organismo habría sido sorprendido en la buena fe que se le presupone a todo oferente”, dijo Beras.
Las irregularidades
Contrataciones Públicas detalló que tras analizar los documentos que integran el expediente administrativo del procedimiento Núm. INTRANT-CCC-LPN-2023-0001 que consta en el portal transaccional y verificar los documentos recopilados con ocasión de los reclamos y denuncias presentados ante el órgano rector, se constató la existencia de los tres elementos que permiten la adopción de una medida cautelar de oficio.
Las empresas Icontrolt Kapsch y Trafficcom, denunciaron ante la entidad gubernamental que se cometieron supuestas irregularidades en el proceso de licitación donde a Transcore LATAM se le adjudicó un contrato por RD$ 1,317 millones 350 mil 997.
Los denunciantes dijeron que referida entidad es de responsabilidad limitada, constituida solo 7 meses antes de publicado el proceso de licitación y logró posicionarse por encima de empresas con más de 130 años de experiencia en el mundo, como es el caso, por ejemplo, de Kapsch Trafficcom.
Hicieron referencia sobre los múltiples traspasos de accionistas de Transcore Latam, entre ellos, un exsupervisor del propio Intrant (desvinculado hace siete meses de la entidad estatal).
El órgano rector detalló que, dentro de las denuncias de irregularidades realizadas por dichas empresas ha podido constatar, de manera preliminar, que la oferta técnica de la empresa adjudicataria contiene documentos en inglés, sin las debidas traducciones.
Asimismo, verificó que, pese a que la empresa contratista alega tener una experiencia de 19 años en contratos de naturaleza y magnitudes similares, su registro mercantil aportado en la oferta técnica acredita que fue constituida en 2022.