Últimas noticias
Skip to main content

Alcázar de Colón fue la primera construcción de la monarquía española en América.

Hoy se cumplen 529 años de la llegada de Cristóbal Colón a América, en cuyo honor daremos un paseo por el Alcázar de Colón, lugar donde habitó Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón, y su esposa María de Toledo, sobrina del rey Fernando de España.

Esta obra se construyó alrededor del año 1512. Este palacio de estilo gótico y renacentista es uno de los museos más populares de la Ciudad Colonial es también el más impresionante en términos arquitectónicos. Con vistas a la Plaza de España por un lado y al río Ozama por el otro, es la residencia virreinal más antigua de América y el primer palacio fortificado, convertido en un museo que exhibe muebles, arte, instrumentos musicales y armas del siglo XVI. Escaleras de caracol conducen a las bien conservadas habitaciones de la pareja y al lujoso salón de recepción iluminado por candelabros de cristal donde se celebraban los eventos de la aristocracia española.

Aquí comenzó América ciudad Primada del Nuevo Mundo.

En los comienzos de América, el Alcázar de Colón y La Plaza de España fueron testigos de aquella naciente civilización, de los primeros colonos que dejaron un mundo conocido en Europa, por la promesa del oro y riquezas que jamás podrían haber conseguido en su tierra natal. Fue erigido en un punto estratégico de la ciudad de Santo Domingo próximo a  la desembocadura del Río Ozama . De estilo gótico mudéjar marcado por características del estilo renacentista e isabelino. Este magno edificio fue concernido a Don Diego de Colón, hijo mayor del almirante quien se desempeñaba como administrador de Las Indias Occidentales por orden del rey Fernando el Católico.

Llamado por algunos como el Palacio Virreal de Don Diego Colón, este monumento es un épico edificio construido en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, en época de la colonización digno de honor, para las autoridades que llegaron al Nuevo Mundo.

Se comenzó a construir a finales de 1510, en un solar que se encuentra ubicado a orillas del Río Ozama. El Rey Fernando el Católico fue quien ordenó construirlo como obsequio al hijo mayor de Colón..  Ya en 1512 era habitado por Don Diego Colón y su familia, quien para entonces se desempeñaba como Virrey de las Indias, tercer gobernador de la Española.

Arquitectura

El imponente edificio es una construcción de planta rectangular de dos niveles, tiene cinco arcos en cada nivel y un aire de solemnidad y sobriedad. La escalera principal es de amplias dimensiones y tiene forma de U. Además, posee dos escaleras, una en forma de caracol y la tercera que es más pequeña, en cuya planta baja se encuentra recreada la Capilla María de Toledo.

El colosal panteón se construyó con piedras coralinas, proveniente de las canteras de Santa Bárbara. También se utilizó piedra caliza y madera, estando su construcción bajo la supervisión de arquitectos españoles. Los muros tienen aproximadamente 85 cm de ancho y un área de 1.525 metros cuadrados. La entrada principal es de estilo gótico tardío y resalta un arco, enmarcado por motivos ornamentales tallados en piedra.

El Alcazár de Colón es la única residencia conocida de algún miembro de la familia Colón en el Nuevo Mundo lo que lo convierte en un monumento histórico. Fue el hogar para tres generaciones de la familia Colón, desde 1512 hasta 1577, fecha en la que  fue abandonado por la familia Colón, que regresó a España  por motivos de salud.  

Durante la invasión de Francis Drake, en 1586, el alcázar estuvo bajo asedio y los piratas terminaron saqueándolo. Posteriormente el abandono que padeció dañó significativamente su infraestructura. Con el paso del tiempo y tras varias remodelaciones, en 1870 se le declara Monumento Nacional.

En la actualidad la importancia del museo Alcázar de Colón radica en la misión de investigar y conservar la memoria histórica relacionada con el período Virreinal en la República Dominicana, para poder orientar a los dominicanos y extranjeros sobre la importancia histórica de este museo y los recuerdos que yacen en sus cimientos. Fue la primera vivienda construida de este tipo en República Dominicana.

Turismo

El Palacio Virreinal de Colón en su museo te ofrece la oportunidad de adentrarte a la historia colonial de la época en una de sus 22 salas que componen el primer nivel, llena de utensilios típicos de la época. En el segundo nivel te encontrarás con una sala de recepción, una pequeña capilla y la habitación matrimonial de doña María de Toledo.

Horarios

Desde fuera del palacio puedes caminar por los alrededores y disfrutar de la arquitectura y construcción de la época, de sus murallas y fuertes o caminar por La Plaza España y adentrarte por las calles coloniales a otros destinos como La Fortaleza Ozama, La Catedral Primada o La Calle de Las Damas.

De martes a sábado desde las 9:00 am hasta las 5:00 pm y los domingos abre a las 9:00 am hasta las 4:00 pm. El costo de entrada es de 100 pesos, precio puede variar a la fecha que usted haga la visita, niños con menos de 8 años no pagan. Si visitas el museo lleva pelotas, patines, bicicleta o cualquier otra cosa. Tus niños te lo van a agradecer, divirtiéndose a lo grande en La Plaza España un lugar ideal para jugar al aire libre.