La abogada, especialista en lavado de activos, pidió a los agentes llenar el formulario de debida diligencia de sus clientes, porque en ese documento podrían detectar anomalías y alertas sobre ilegalidades.
SANTO DOMINGO.- Los agentes inmobiliarios deben resguardar toda la documentación de los clientes con quienes realizan transacciones comerciales hasta un límite de hasta diez años, los cuales le servirán de soporte ante cualquier eventualidad que pueda surgir de cara al futuro.
La experta Loraine Durán, quien dirige la división de lavado de activos en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), recomienda a los corredores de bienes raíces archivar dichos soportes, los cuales les ayudarán a respaldar sus argumentos y descargarse de responsabilidades, ante los organismos reguladores, si llegase a surgir inconvenientes.
Reiteró que deben conservar el registro de las transacciones para que en el futuro cuenten con todos los documentos por si la DGII se los requiere, puedan dar cumplimiento a lo que la norma sectorial les exige.
Solicitó a los representantes de las agencias inmobiliarias mantenerse atentos para ayudar ese órgano a prevenir y mitigar el lavado de activos, en uno de los sectores donde mayor se anidan casos de esa naturaleza.
La abogada, especialista en lavado de activos, pidió a los agentes llenar el formulario de debida diligencia de sus clientes, porque en ese documento podrían detectar anomalías y alertas sobre ilegalidades.
Duran externó sus consideraciones al participar en el Webinar “El lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo en la República Dominicana”, organizado por la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), en el que participaron cientos de representantes del sector.
Expuso que hay señales de alerta, citando aquellos casos en los que no es posible fundamentar las inversiones, “cliente que va a comprar un inmueble y desea ponerlo a nombre de un tercero sin tener ninguna vinculación con el mismo”, explicó.
Recordó que la suma límite que estipula la ley para transacciones de compra de inmuebles es de US$15 mil dólares, aclarando que no por ello quienes paguen por debajo de esa suma no serán sujetos de investigación, en caso de resultar de alto riesgo.
“No es que si pagan sobre esa suma necesariamente lo van a investigar, las transacciones sospechosas pueden ser hasta de dos mil dólares siempre que el cliente tenga parámetro sospechoso de lavado de activo lo van a investigar”, expuso.
Reiteró que los agentes inmobiliarios están dentro de la primera línea de profesionales que pueden identificar casos sospechosos, porque existen modalidades generales que pueden evidenciarlo “por ejemplo si el perfil del cliente que desea comprar, la documentación que le provee no lo vincula al precio que desee. Son ustedes los que reciben el cliente, tratan con ellos, por tanto en la calle pueden advertir cosas que el regulador no las puede ver desde su escritorio”, señaló la experta.
AEI y su ciclo formativo
El seminario forma parte del programa formativo que lleva a cabo la AEI, dirigido a los agentes inmobiliarios, a los que permanentemente la Asociación les imparte cursos y jornadas diversas educativas, a los fines de fortalecer el ejercicio de los bienes raíces en el país.