Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- Los gremios que agrupan los profesionales de la construcción en República Dominicana saludaron la aprobación por parte del Senado de la República, de la Ley de Ordenamiento Territorial, que se propone ordenar los lineamientos sobre el uso de  suelo en el país.

APROCOVICI, Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao, ve como un gran logro que República Dominicana pueda contar con una Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo, que contribuya al desarrollo sostenible.

“En todo desarrollo desde un país, una región o una ciudad es necesario tener un plan y esto es precisamente lo que la ley nos aporta. Nos da las pautas para organizar lo que ya existe y mucho más importante nos obliga a planificar para el futuro”, declaró Alejandro Fondeur, presidente del gremio santiaguero.

ACOPROVI, Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas,  reconoció como un logro trascendental para el sector construcción y para el país la aprobación, el pasado miércoles de la Ley de Ordenamiento Territorial y destacó el interés político del Presidente Luis Abinader en empujar  tan importante legislación.

“Hace años que ACOPROVI viene abogando y señalando la importancia de tener un ordenamiento territorial que conlleve a planes nacionales, regionales y municipales que permitan un mejor uso del territorio, sobre todo en uso de suelo para la vivienda, atendiendo a lineamientos de interés ambiental, cultural, económico, social, de gestión de riesgos y de desarrollo sostenible”, posteó el organismo en su red social Instagram.

Fondeur entiende que en el aspecto de ordenamiento territorial y uso de suelo, lo más importante es ir desde lo general a lo particular, partiendo desde un plan nacional, siguiendo con uno regional y luego municipal.

“La interacción y alineación de estos tres planes es fundamental para un desarrollo sostenible. Vemos que la ley se basa en los principios fundamentales de habitabilidad, equidad y sostenibilidad ambiental, creando así un balance entre lo social, económico y cuidado del medio ambiente”, expuso el ingeniero.

ACOPROVI felicitó  la Comisión Bicameral encabezada por la Senadora Faride Raful “por su trabajo tesonero durante esos meses de intenso trabajo para lograr la presentación de dicha ley y al Presidente del Senado Eduardo Estrella, por escuchar el sector y haber llevado a feliz término la aprobación de la ley,.

El gremio capitaleño agradeció el trabajo en conjunto realizado con otros gremios empresariales como el CONEP, Consejo Nacional de la Empresa Privada; AIRD, Asociación de Industrias de la República Dominicana; y ASONAHORES, Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, por contribuir a la consecución de la legislación.