Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- La situación que viven actualmente algunos mercados internacionales del primer mundo es una oportunidad que debe aprovechar la República Dominicana para aumentar la inversión extranjera directa, consideró Jorge Carbonell, experto en inversiones.

Entiende que la nación dominicana tiene en la actualidad el mejor clima para salir a conquistar nuevos mercados, especialmente para la inversión inmobiliaria, ya que de acuerdo a las cifras que presentó el 84% de los inversionistas a nivel mundial  considera los bienes raíces como una inversión financiera, mientras el 60% lo ve mejor el negocio que la bolsa de valores.

“Un inmobiliario que le vende a un inversionista va a tener trabajo toda la vida, va a tener negocios toda tu vida. Ustedes venden el paraíso, hay una oportunidad de mercado. ¿Qué estamos haciendo para salir a buscar esos mercados?, preguntó a la audiencia el veterano asesor inmobiliario, al dictar la conferencia “la nueva realidad vista desde la perspectiva inmobiliaria”, durante el 4to Congreso Internacional de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), realizado la pasada semana en el país.

Carbonell citó el caso de Alemania y su crisis energética, el de los Estados Unidos que dijo, en 80 años no había experimentado una inflación de dos dígitos, además de los altos precios que exhibe en las viviendas y las tasas de interés.

“El americano no te compra con una tasa al 6% y están anunciando que subirán más. En la construcción la inflación llegó al 19% en el 2021 por las cadenas de suministro. Es para que reflexionen hay una oportunidad tremenda”, expuso.

¿Dónde están tus actividades, qué estás haciendo?, el 15% dfe la inversión de los millonarios se va a los bienes raíces, ahora le han pegado a las criptomonedas, pero volverán a caer en la inversión más segura que son los bienes raíces”, aseguró el representante de Keller Williams en México.

Dijo que en el mundo hoy día hay nuevas maneras de vivir y que por ello hay que entender la nueva realidad. “La cercanía con Europa es una oportunidad, la renta corta se ha masificado, la tecnología aplicada hizo que cualquiera pueda tener una casa de alquiler. Hoy el mundo es global, la forma de trabajar es distinta”, comentó.

“Aquí hay una gran oportunidad con el mercado de renta vacacional. Es un acelerado crecimiento que lo que necesita es inversionistas, aquí están las condiciones y deben aprovecharla y aquí están ustedes”.

Habló de los pronósticos que tiene el país para este 2023, que proyecta la llegada de 10 millones de turistas. «Exteriorizarnos debe ser la meta, saber hacer negocio global, estás en un paraíso, globalízalo. Del 2017 al 2023 la cartera de turismo ha  crecido más del doble, además de las ventajas como la ley de Confotur”, señaló Carbonell.

Explicó que un mercado de vendedores, como el que vive el país en la actualidad, se da el lujo del desarrollador poner sus condiciones, no así en un mercado de compradores, como el cambio que ocurrió en Estados Unidos.” Hoy día República Dominicana está ante un mercado de vendedores, las zonas turísticas es claro un mercado de vendedores, pero eso pasa, los cambios pasan y tienes que estar listo para ellos, lo primordial es controlar tu mente”, abundó el expositor.

Motivó a los agentes a cultivar un pensamiento a largo plazo, entender los ciclos, saber cómo se juega y qué estrategia poner en práctica. “Hoy tienes herramientas poderosas para trabajar tu cliente, internacionalizar tu negocio. Jugar a corto plazo no es bueno, necesitas hacer más”.

Añadió que además, deben desarrollar un sistema y “prepararse para la vaca flaca”, lo que nunca habían hecho en cinco décadas es buscar productos en el exterior. Lo que deben hacer los de aquí es buscar esos brokers, ir por ellos, crear lazos, cuidar su base de datos y ser resilientes y asertivos. Ser positivo, ver oportunidad, jugar a la ofensiva, salir de la zona de confort, ver cómo está el mercado, concentrarse en lo que puedas hacer y vivir con certeza”, sentenció.