Turismo de bienestar mueve a nivel mundial seis veces más divisas que el turismo convencional. Flavio Acuña.
SANTO DOMINGO.-Las actividades de Bienestar seguirán siendo un tema central en 2024, porque los viajeros buscarán experiencias que vayan más allá del tradicional spa, según el estudio «Travel Trends Forecast” de la cadena hotelera Marriott International que ofrece una visión de cómo se espera que evolucionen la planificación de eventos y viajes de negocios en el próximo año.
De acuerdo a los hallazgos, el 65% de los encuestados dijo estar interesado en bienestar activo, como clases de jiu-jitsu o kickboxing, mientras que el 58% dijo que le interesan actividades relacionadas con el mindfulness, como meditación o yoga.
A medida que el concepto de bienestar evoluciona, los viajeros se inclinan más por experiencias más enriquecedoras que incluyan clases de fitness creativas, talleres informativos, alimentación nutritiva, etc.
La encuesta, realizada por la firma 72Point, a 1,000 agentes de viajes y organizadores de eventos de Estados Unidos, sugiere tendencias interesantes sobre cómo han ido cambiando las preferencias de agentes y huéspedes tras la pandemia, y qué esperan del segmento para 2024.
Otra de las tendencias que revela es la importancia de actividades culturales auténticas para los viajeros norteamericanos. El 60% dijo estar interesado en bebidas locales y sabores regionales, el 59% quisiera ir a un espectáculo de música o baile local, y el 58% busca una experiencia inmersiva en el idioma local.
Como en muchas de las mediciones de preferencia sobre destinos turísticos, República Dominicana salta a la vista como es una de las naciones preferidas tanto para viajes de ocio como de negocios.
La lista la encabeza México, con el 37%, le siguen Jamaica (37%), Aruba (35%) y República Dominicana (34%).
“República Dominicana tiene todos los ingredientes para ser el destino perfecto para viajes de grupos: algunas de las mejores playas del mundo, una riqueza natural y cultura que invita a seguir descubriendo, excelente conectividad aérea con los principales aeropuertos de Estados Unidos y América Latina,” dijo Louise Bang, directora de Ventas y Marketingde Marriott International CALA.
Panorama promisorio
Flavio Acuña, vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Turismo Wellness y embajador en República Dominicana de la Asociación Mundial de Turismo Wellness y de Salud, considera que el país presenta un panorama promisorio para las inversiones inmobiliarias en espacios de bienestar, como instalaciones para yoga, retiro, senderismo, campismo y otras actividades wellness.
Al exponer en la sexta edición Real State Womens Day, la pasada semana, el experto expuso que el turismo de bienestar mueve a nivel mundial seis veces más divisas que el turismo convencional.
Reveló que el 6.5 de la población mundial tiene más de 65 años de edad y en el 2025 será el 17 por ciento. “Hay que aprovechar ese nicho, porque van a procurar bienestar y salud”.
Agregó que, a nivel global, en el año 2025 se generarán 7.9 billones de dólares, pastel del que puede beneficiarse la economía dominicana.
Foto portada: https://nitu.mx/