Últimas noticias
Skip to main content

Al igual que el pasado año, la mayoría de los viajeros (90%) buscan alojamientos de 4-5 estrellas, mientras el promedio de la estancia se mantiene en siete noches.

El estudio Traveler Value Index de Expedia Group, muestra un repunte en el segundo trimestre del presente año en el que la llegada de turistas a Punta Cana crecerá más de 150%. Según proyecta la investigación el mercado turístico de América Latina y el Caribe tendrá un repunte para dicho período.

Freddy Domínguez, vicepresidente para América Latina y el Caribe de la empresa, dio a conocer los resultados durante una presentación para socios comerciales de la industria turística en DATE 2022, evento que se lleva a cabo en Punta Cana.

Presentación del estudio Traveler Value Index de Expedia Group. (Fuente externa)

El 54% de las personas consultadas en el estudio manifestaron que invertirán más en viajes que antes de la pandemia,  81% dijo que viajará con frecuencia en los próximos seis meses, mientras el 78% reveló que hará viajes cortos.

El estudio arrojó que durante los primeros tres meses de 2022, las búsquedas de viajes a República Dominicana crecieron un 40% en comparación con el año anterior, para estancias en el verano, con casi toda la demanda proveniente de viajeros internacionales.

La comparación interanual de las búsquedas del caribe, según los resultados, muestra un repunte en el segundo trimestre con un crecimiento de +150% en Punta Cana, seguido de Cancún con +45%.

Los datos establecen que el 80% de quienes buscan viajar al país, son los residentes en los Estados Unidos, aunque también existe una demanda en crecimiento de otros países, especialmente se observa un aumento destacado de Canadá, esto debido a la disminución en las restricciones de viaje.

Al igual que el pasado año, la mayoría de los viajeros (90%) buscan alojamientos de 4-5 estrellas, mientras el promedio de la estancia se mantiene en siete noches.

El estudio Traveler Value Index de Expedia Group, realizado en noviembre de 2021 entre 5,500 adultos en ocho países, también mostró que los viajeros se centran en los «viajes de bienestar».

Otras revelaciones del estudio establecen que 56% de los encuestados que suele trabajar a distancia, hará un viaje de bleisure, es decir, prolongarán un viaje de trabajo por ocio o viceversa, el 40% de los viajeros utilizará los puntos de lealtad acumulados durante la pandemia para ayudar a financiar dichos viajes, por lo que las grandes ofertas y la flexibilidad seguirán siendo las principales prioridades.

Dominguez exhortó a las empresas de viajes a adaptarse y renovarse constantemente para seguir siendo competitivas. «En este nuevo entorno de recuperación, es muy importante que los socios se diferencien de la competencia y ganen la lealtad de los viajeros».

Recomienda asegurarse de que los viajeros puedan obtener un reembolso o crédito si los planes cambian, ya que la flexibilidad sigue siendo una prioridad para los mismo y ofrecer variedad de opciones y precios, introducir nuevas ofertas para viajes cortos e integrar programas de lealtad.