Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.-La Policía Nacional identificó deste domingo los cuerpos de nueve personas fallecidas tras colapsar el paso a desnivel en la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, en la tarde del sábado., debido a las precipitaciones ocurridas producto de un disturbio tropical.

Las víctimas fueron identificadas como Omar Alejandro Méndez Avilés, de 70 años; Solange María Méndez, de 31; el haitiano Bonet Dobelier, de 35; Ramón Martínez Cesani, de 75; Awilda Vásquez Burgos, de 68; María Nereyda Martínez Vásquez, de 32; el puertorriqueño Maicor Osoria; el general Eduardo Cabrera Castillo, de 65, y una haitiana que no portaba documentación.

Según declaraciones de los familiares de Omar Alejandro y Solange María, ambos habían salido a una consulta odontológica en un centro de salud dental en el sector de Gascue, del Distrito Nacional, y cuando regresaban bajo las fuertes lluvias, a bordo de la yipeta marca Ford Explorer, les cayó una pared de concreto de las que sustentan el túnel.

La Policía informó que participó en las labores de seguridad del área en la que distintos organismos trabajaban en el rescate de los cuerpos de las nueve víctimas que fallecieron como consecuencia de la caída de los muros laterales del paso desnivel ubicado en el Distrito Nacional.

En la madrugada de este domingo, parte del personal de los diferentes organismos de socorro removieron unas siete lozas de la pared colapsada en el paso a desnivel de la avenida Máximo Gómez con 27 de Febrero.

El intendente de los Bomberos del Distrito Nacional José Luis Frómeta Herasme, informó que los cuerpos fueron enviados al INACIF para su identificación y posterior entrega a sus familiares.

Hechos previos

El paso a desnivel en la avenida 27 de febrero esquina Máximo Gómez ya había sufrido un fallo similar al ocurrido en el año 2000, según un diagnóstico preliminar del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

«En ese entonces fue intervenido por las autoridades competentes, ocasión en la cual, suponemos que se debieron aplicar las soluciones de ingenierías necesarias para que algo similar no ocurriese de nuevo. Sin embargo, en el día de hoy ha ocurrido y con un resultado distinto al de aquella época», citó la institución en un comunicado de prensa.