Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.-El paso a desnivel en la avenida 27 de febrero esquina Máximo Gómez, cuyo colapso la tarde de ayer sábado 18 de noviembre provocó la muerte de nueve personas, ya había sufrido un fallo similar al ocurrido en el año 2000, según un diagnóstico preliminar del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

«En ese entonces fue intervenido por las autoridades competentes, ocasión en la cual, suponemos que se debieron aplicar las soluciones de ingenierías necesarias para que algo similar no ocurriese de nuevo. Sin embargo, en el día de hoy ha ocurrido y con un resultado distinto al de aquella época», citó la institución en un comunicado de prensa.

Obras Públicas lamentó las víctimas provocadas por este incidente e informó que realizarán una investigación exhaustiva que deberá determinar de manera definitiva las causas del indecente.

«Estamos ante un hecho muy lamentable, por lo que esperamos que deberán salir las explicaciones de lugar, que, aunque no logren restablecer los daños irreparables que ya se han ocasionado, deberán establecer los errores en diseño, construcción u omisiones estructurales que pudiesen ser causas de tan lamentable hecho», puntualizó.

De acuerdo al diagnóstico, el desplome del paramento noroeste estuvo ocasionado por un conjunto de factores, entre ellos, la aculuación de las fuertes lluvias en todo el Distrito Nacional que, en las primeras 20 horas, fue de unos 434 milímetros por metro cuadrado.

» Parte importante del agua de lluvia se infiltró en un subsuelo saturado, con una conductividad hidráulica muy alta, incrementando abruptamente las presiones de poros en el subsuelo», indicó.

Las observaciones indican que, por los huecos del lado norte salía una gran cantidad de agua, que generaron un gran flujo superficial en sentido norte a sur.

Estas presiones generaron fuertes empujes sobre el paramento de hormigón de unos 30 centímetros de espesor al noroeste del paso a desnivel. Este, al no estar anclado a la roca caliza vecina, niarriostrado transversalmente al muro frontal, falló, y su alto peso atrapó totalmente varios autos que coincidentemente se desplazaban en sentido este-oeste,  lo que provocó las múltiples pérdidas humanas.

Cierre de tramos en vías

El MOPC, a través de la Dirección de Mantenimiento de Carreteras Troncales, procedió al cierre al tránsito vehicular de un tramo de dos kilómetros en la autopista del Nordeste, debido a la crecida del río Yuna.

El director de Mantenimiento de Carreteras Troncales, César Ramírez, dijo que el cierre en la zona del Bajo Yuna incluye desde el kilómetro 89 hasta el 91, según un comunicado de prensa.

Asimismo, explicó que está en observación el área en el kilómetro 17, en la confluencia del río Yabacao y los arroyos Marucho y Caño Nuevo.

También fue cerrado al tránsito el tramo de la carretera Barahona-Enriquillo próximo a la comunidad de San Rafael, por deslizamientos de tierra que provocaron las fuertes lluvias en la zona.

Refuerzan brigadas con más de 500 hombres para labores de limpieza y retiro de escombros en vías

El MOPC informó que envió a las calles del Gran Santo Domingo y otros lugares del territorio nacional brigadas compuestas por más de 300 hombres, que se destinarán a trabajos de limpieza y retiro de escombros dejados por las fuertes lluvias del sábado.

Mientras, la Comisión Militar y Policial (Comipol) desplegará 200 soldados, adicionales a los que a diario están de servicio en las carreteras del país.

Las brigadas civiles, integradas por personal de la Dirección de Mantenimiento Vial y otras dependencias del MOPC, se sumaron este domingo para realizar los trabajos de limpieza.

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, elogió que esos servidores hayan aceptado el llamado que se les hiciera para reportarse a realizar labores en beneficio de la población.

“Necesitamos que nuestras vías, sobretodo en el Gran Santo Domingo, puedan desarrollar el trabajo que ustedes siempre han realizado y que el país y el gobierno y Obras Públicas se lo reconoce”, refirió.

Mientras, el director de la Comisión Militar y Policial (Comipol), general Rafael Vásquez Espínola, encabezó el despliegue de 200 soldados, adicionales a los 1,150 que a diario están de servicio en las carreteras del país.

 “Reforzamos los puntos críticos en las vías troncales del país tras las fuertes lluvias”, indicó. 

 Vásquez Espínola dijo que las unidades desplegadas se encuentran asistiendo a los ciudadanos en los tramos donde se procedió al cierre del tránsito, como en la autopista del Nordeste (zona del Bajo Yuna) y San Rafael, municipio de Enriquillo.

Proceden a demoler zona afectada

En tanto, las autoridades de Obras Públicas procedieron a demoler la parte afectada de la pared del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero y custodiaron el tramo cerrado, colocando vehículos y máquinas retroexcavadoras para impedir el paso.

Tras demoler los tableros, los brigadistas colocan muros de contención para garantizar la seguridad de los conductores cuando la avenida en dirección este-oeste sea viabilizada. 

Por el momento el tránsito se encuentra suspendido en dicha dirección, así como en el túnel en ambas direcciones desde la intersección de la Ortega y Gasset hasta la Máximo Gómez. 

La circulación en dirección de la avenida Oeste-Este está permitida.