El evento se celebrará en el Hotel Barceló Bávaro Convention Center y abarcará una serie de temas entre los que destacan medio ambiente, cambios climáticos y desastres naturales; vulnerabilidad sísmica – estructuras sismo resistentes y patología de la construccióne,entre otros.
SANTO DOMINGO.- El viernes 24 a las nueve de la mañana despega en jornada completa el “5to Congreso Nacional de las Ingenierías, Arquitectura y Agrimensura” del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), con laconferencia magistral “Infraestructuras de Desarrollo e Institucionalidad”, a cargo del ingeniero Deligne Ascención Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones.
La segunda intervención la tendrá Wellington Arnaud Director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), con una conferencia sobre “Gestión Sostenible de los Servicios de Saneamientos y Protección de Fuentes de Abastecimiento del Recurso Agua: Planes de Inapa”.
“La Ciudad Inteligente que Deseamos”, será dictada por Feniosky Peña Mora de la Universidad de Columbia NYC, a las 10:30 A.M.; de “Operación, Mantenimiento y Seguridad de Puentes”, se ocupará Minosca Alcántara, directora autoridad de puentes de la ciudad de New York.
El ingeniero Jorge Acevedo hablará sobre “Tecnología Energética para Ciudades Sostenibles”, el tema Proyectos de desarrollo Hidraúlico, Garantía para la Agricultura, será expuesto por Olmedo Caba, director ejecutivo del Instituto de Recursos Hidráulicos (Indrhi).
Sobre el “Modelo y Solución al Transporte Masivo de Pasajeros”, conversará Rafael Santos, director de la oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), mientras que del tema “Viviendas, Soluciones Humanas e Infraestructuras de Servicios a la Salud y Educación Superior”, es responsable Carlos Bonilla, Ministro de la Vivienda.
“Tasación Inmobiliaria en la República Dominicana, Origen, Evolución y Perspectiva”, será facilitada por Jorge Quezada Valdez. Un panel sobre Energía cerrará el primer día de jornada bajo la conducción de los ingenieros Martin Robles, Rafael Salazar y Ramón Alburquerque.
Simultáneamente en el salón dos se estará desarrollando el “2do Simposio de Energía que se abrirá a las 9:45 A.M. con la conferencia “La Gestión de Seguridad Vial en la República Dominicana”, conducida por Rafael Arias, director de INTRANT. Al retorno del almuerzo el ingeniero Rafael Alburquerque ofrecerá la conferencia “Transición Energética en República Dominicana”.
“Prevención de Riesgo y Mitigación de Desastre en Obras Civiles con Tecnología Geomática en Tiempo Real”, estará a cargo del agrimensor Mario Glen; “El uso de UAV en Ingeniería y Topografía”, lo tratará Wilfredo Núñez, ingeniero y agrimensor.
Para concluir la jornada del salón dos se abordará el “Flujo de Trabajo BIM en Proyectos de Infraestructuras”, con el ingeniero civil Alberto Canahuate.