Banner Feria New York
25.8 C
Santo Domingo
domingo 26 – octubre 2025
Banner Feria New York
InicioMercado inmobiliarioEstabilidad inmobiliaria: crecimiento discreto y constante

Estabilidad inmobiliaria: crecimiento discreto y constante

SANTO DOMINGO.-Aunque el informe del Banco Central no ofrece una cifra específica para el comportamiento del sector inmobiliario entre enero y junio, los datos desagregados del primer trimestre muestran un crecimiento del 3.3 % interanual, en línea con la expansión general de los servicios no financieros.

Esta tendencia sugiere que la actividad inmobiliaria, tanto en vivienda como en alquiler de espacios comerciales, se ha mantenido dinámica, impulsada por varios factores concretos, como el incremento del crédito hipotecario, programas de incentivo a la formalización y la estabilidad de las tasas de interés, entre otros.

A diferencia del sector construcción, que sigue con números en rojo en el semestre, el mercado inmobiliario se ha mostrado resiliente, con una evolución constante que lo convierte en un eje silencioso de estabilidad, sin grandes saltos y sin retrocesos significativos.

En un contexto donde otros sectores enfrentan más volatilidad, el comportamiento del mercado inmobiliario representa una buena noticia para inversionistas, entidades financieras y desarrolladores.

Sin prisa y sin pausa

El documento sostiene que en el primer semestre de 2025, el sector inmobiliario y de alquileres mantuvo un ritmo moderado y sostenido, consolidándose como una de las ramas más estables dentro del amplio bloque de los servicios.


El principal motor del crecimiento inmobiliario, según el Banco Central, ha sido el incremento del financiamiento para la vivienda, que creció un 14 % interanual a marzo de 2025, según los datos del sistema financiero, una expansión que ha facilitado el acceso a propiedades a una clase media cautivada por la oferta residencial activa.


El informe también cita iniciativas gubernamentales como “Mi Vivienda Feliz”, “Formalízate” y otros planes de titulación masiva, que han mejorado el acceso a financiamiento bancario a miles de familias, al formalizar la propiedad con documentos, lo que ha impactado la formalización del mercado y dinamizado la demanda, sobre todo fuera de los centros urbanos tradicionales.


Aunque las tasas de interés han sido un factor restrictivo en otros sectores, en el caso inmobiliario se han mantenido relativamente estables y el entorno de inflación controlada y crecimiento económico moderado (2.4 % interanual) ha favorecido la toma de decisiones de largo plazo como la compra o alquiler de inmuebles.


También la demanda urbana y la reorganización comercial post pandemia tienen un peso específico en la estabilidad del mercado inmobiliario, verificable en el auge de mipymes, comercios locales y nuevas plataformas logísticas, que a su vez han impulsado el alquiler de espacios comerciales y oficinas, sobre todo en ciudades intermedias y zonas metropolitanas. La necesidad de reorganización de espacios pospandemia también ha provocado una rotación saludable en el mercado de renta.


Según el informe del Banco Central el empleo formal creció en 66 mil nuevos puestos (solo en el últim o trimestre) y la clase media se expandió, ampliando la base de personas con capacidad de adquirir o rentar viviendas. Esto ha fortalecido la demanda interna y generado un mercado inmobiliario menos dependiente de compradores de alto perfil o inversión extranjera, aunque esos segmentos tienen su peso específico.

Perspectiva


De mantenerse las condiciones actuales, el sector inmobiliario continuaría creciendo entre un 3 % y 4 % interanual, aunque ese impulso dependerá en parte del mantenimiento de las políticas de incentivo a la propiedad, del acceso al crédito y de que no haya sobresaltos en las tasas de interés.

El país no enfrenta burbujas visibles en precios ni exceso de oferta, lo que da margen a una evolución ordenada y sostenible de un sector impulsado por financiamiento accesible, formalización legal, estabilidad económica y una clase media en expansión.


En una economía de ritmos dispares, el mercado inmobiliario dominicano no encabeza las estadísticas, pero tampoco va en caída, demostrando que no siempre es necesario crecer rápido para crecer bien.

Publicidad Banner Feria New York
Solangel Valdez
Solangel Valdez
Periodista, fotógrafa y relacionista. Aspirante a escritora, leedora, cocinadora y andariega.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img