Últimas noticias
Skip to main content

“Adelantamos que estamos firmando un acuerdo importantísimo con visanet, para que los usuarios puedan simplemente poner sus tarjetas en el peaje y pasar mucho más rápido, sin necesidad de efectivo”. Efraín Hirujo.

SANTO DOMINGO.- En proyectos viales en el territorio nacional, como el de las avenidas circunvalación que se construye en Baní y Azua, así como en Navarrete y San Francisco de Macorís; así es como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) asegura que devuelve a la ciudadanía, los pagos que realizan los usuarios de los distintos peajes del país.

“El dinero que recibimos por concepto del cobro de peajes en las distintas estaciones diseminadas en carreteras y autopistas, sirve para hacer crecer la gran infraestructura vial de la República Dominicana”, explica el director general del Fideicomiso RDVial, Efraín Hirujo.

Añade además, la prolongación de la avenida Ecológica, lo mismo que la intervención y mejora de la autopista Duarte, las que dijo son obras que forman parte del gran circuito vial que se desarrolla actualmente.  

Con los fondos que recauda la entidad que dirige se trabaja, asimismo, en la ejecución del elevado de Andrés, en la autopista Las Américas y en la construcción de la carretera Enriquillo-Pedernales.

Otras obras que el MOPC ejecuta con los dineros provenientes del fideicomiso son la intersección de Pintura, 27 de Febrero con Luperón, Plaza de la Bandera y la avenida John F. Kennedy con Luperón, en la parada del Kilómetro 9 de la autopista Duarte.

“Todas estas obras de infraestructura vial buscan mejorar la experiencia de los usuarios, y es lo que nosotros hacemos con lo que se recauda. También, podemos decir que toda la limpieza de las vías troncales, la poda, señalización, colocación de barandas, los “ojos de gato”, toda la señalización vertical y horizontal de las principales vías troncales son parte de las inversiones que se hacen con lo que la gente paga”, afirma.

Amplía paso rápido

Respecto a las facilidades que ofrece RDVial para que los ciudadanos que transitan por las distintas carreteras lo hagan con mayor fluidez, Hirujo citó una serie de mecanismos que agilizarán el pago de los peajes, a fin de ahorrar tiempo, dinero y combustible a los usuarios.

Explica que para ello se han habilitado numerosos canales, para que se pueda adquirir el paso rápido sin ningún contratiempo.

“A través del Fideicomiso RDVial estamos teniendo un enfoque central en mejorar la experiencia de todos los usuarios a nivel nacional, y para nadie es un secreto que el tráfico vehicular crece entre 4 a un 6 % todos los años y la tecnología que encontramos data desde el 2013”, explica.

Asegura que eso ha obligado a crear la plataforma y los canales para que los usuarios tengan una mejor experiencia, tanto en el sentido de cómo recargar el 829 380 9965, que es el número de WhatsApp “para que todos nuestros usuarios puedan recargar de una vez y por todas y que sus balances se reflejen en todas las estaciones del peaje”.

Afirma que será mucho más fácil adquirir los paso rápido, “mucho más fácil recargar a través de todos los canales que tenemos, porque hemos firmado acuerdos importantes tanto con los bancos Popular, de Reservas y el BHD para que todos puedan adquirirlo”.

Dijo que el paso rápido también podrá ser adquirido a través de las farmacias asociadas a carnet.

“Adelantamos que estamos firmando un acuerdo importantísimo con visanet, para que los usuarios puedan simplemente poner sus tarjetas en el peaje y pasar mucho más rápido, sin necesidad de efectivo”, afirma.

También se podrá adquirir el paso rápido a través Santo Domingo Motors. «Se puede afirmar que en RDVial la revolución llegó y el cambio se siente en todas las estaciones de peaje. Esperen y verán cómo será la transformación más emblemática que existe ahora mismo en Latinoamérica con respecto a los peajes de la República Dominicana”, expuso.