Banner Feria New York
25.8 C
Santo Domingo
domingo 26 – octubre 2025
Banner Feria New York
InicioTurismoEmpresarios de Bávaro y Punta Cana entienden gobierno debe construir infraestructuras que...

Empresarios de Bávaro y Punta Cana entienden gobierno debe construir infraestructuras que respondan al amplio crecimiento de la zona

BÁVARO, LA ALTAGRACIA.- “Tengo 15 años viviendo en Punta Cana y hay un problema de infraestructura. Es verdad que la Autovía del Este nos ayudó mucho, nos conectó con el país  completo, ahora bien, seguimos teniendo un problema con la avenida principal que es la Avenida Barceló que sigue siendo un caos, lleno de agujeros y demás”, relata Jordi Díaz, empresario español, cofundador de Mystiq RD, empresa desarrolladora localizada en esta zona del país.

A Díaz le parece que el gobierno debería comenzar a ver un poco más “su gallina de los huevos de oro que es Punta Cana. “Deben empezar a revisar más eso”, afirma, tras sostener que deben regularse las construcciones para frenar el caos. “Yo soy partidario de eso, los proyectos que tenemos son todos en zonas residenciales justamente para regular esa parte. Pero hay muchos proyectos que están en la misma autovía, en la misma avenida Barceló”, sostiene.

De su lado, Ricardo Hernández, vicepresidente ejecutivo de Construction & Capital Internacional aboga para que se construyan un acueducto y se detenga la contaminación en algunos sectores que, asegura han crecido de manera desorganizada.

Ricardo Hernández. (Fidel Pérez/El Inmobiliario).

“Tú tienes que hacer un acueducto para toda esta zona. Porque si no vas a hacer un acueducto tú estás contaminando el manto freático. Porque no todos los proyectos utilizan plantas de tratamiento, no todos los proyectos tienen una serie de normas que cuidan el medio ambiente”, aseveró.

Dijo que muchos proyectos en Bávaro y Friusa tienen el séptico donde mismo toman el agua, debido a que no hay una red de alcantarillado y de drenaje y no hay una red de acueductos. “Lamentablemente, por ejemplo, Osiris de León, que es un ingeniero experto, una vez dijo que el 90% del manto freático en Bávaro estaba contaminado por ese tipo de situación”.

Agrega que la mayoría de los proyectos en Verón crecieron desorganizados, y en el caso de los de Friusa, ninguno usa plantas de tratamiento reciclable. Entonces, ¿a dónde van las aguas negras? Al subsuelo. ¿Y de dónde cogen el agua? De un pozo tubular que ponen con un motor, afirmó Hernández.

Para Jordi Díaz la construcción de carreteras y conexiones se torna urgente en las zonas de Bávaro y Punta Cana, para descongestionar la avenida Barceló y hacer frente al crecimiento experimentado en la zona.

Ciudades vs polos turísticos

El empresario Hernández entiende que las ciudades tienen que convertirse en polos turísticos. “Y el todo incluido tiene que integrarse a lo que es el desarrollo urbanístico y las autoridades, la Alcaldía, Ministerio de Obras Públicas, sector privado, quien sea, hay que invertir en el desarrollo de infraestructuras. O sea, no podemos tener una autopista llena de baches y llena de hoyos y con todas las barreras rotas de seguridad, cuando es la ruta donde pasan los turistas hacia y desde el aeropuerto”, recalcó.

Expuso que aunque no conoce la generalidad de los proyectos que se levantan en la zona, asegura que solo en Cap Cana hay en curso en la actualidad 127 proyectos.

“No los conozco todos, pero, por ejemplo, le puedo dar un dato, que solamente en Cap Cana y es un dato real, verídico, no me lo estoy inventando, en ejecución, actualmente hay 127 proyectos, solo dentro de Cap Cana”, aseguró Hernández.

Ojalá en Miches pase distinto

Hernández, de nacionalidad cubana, plantea que ojalá para Miches el panorama sea distinto y que la cantidad de desarrollos que tiene en carpeta esa zona, evidencia que desde ya hay que poner la mirada en la planificación. “Tanto desarrollos hoteleros como inmobiliarios, pero hay que planificar, y yo creo que los errores que se han cometido en Bávaro y Punta Cana, hay que sacar experiencia de esos errores que se cometieron y que no pasen en Miches”.

Expuso que no se puede hablar de más de 11 millones de turistas que proyecta el país recibir este 2024, cuando no se tienen las condiciones de infraestructuras necesarias.

Dijo que no es posible que el principal pulmón financiero de la República Dominicana no disponga ni de iluminación en sus calles.

Foto portada: Jordi Díaz. (Fidel Pérez/El Inmobiliario).

Publicidad Banner Feria New York
El Inmobiliario
El Inmobiliario
Somos el primer Grupo de Medios de República Dominicana, especializado en los sectores inmobiliario, construcción y turismo. Nuestro equipo de profesionales se inclina hacia contenidos de valor, servidos con responsabilidad, compromiso, respeto y apego a la verdad.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img