«Misión cumplida! Ya el Proyecto turístico Cabo Rojo- Pedernales posee licencia ambiental». Así dio a conocer ayer Sigmund Freund, titular de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), la noticia de que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), dio su aprobación para la construcción y operación del «Plan Desarrollo Turístico Pedernales».
En un posteo a través de su cuenta de Twitter, el funcionario agregó que la disposición constituye «una muestra más de la responsabilidad con la cual se está ejecutando este nuevo gran destino».
El MIMARENA explicó que antes de otorgar el permiso ambiental para el proyecto revisó el «Estudio de Impacto Ambiental»(EsIA), presentado por el beneficiario de la autorización ambiental, la DGAPP, identificado en el docuemento como «el promotor» del «Plan Desarrollo Turístico Pedernales».

«El MIMARENA hace constar, que luego de haber revisado el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), presentado por el beneficiario de la Autorización Ambiental, la DGAPP, representada por el Sr. Sigmund Freund Mena, en lo adelante ‘EL PROMOTOR’ del proyecto ‘Plan Desarrollo Turístico Pedernales’, y considerando las recomendaciones hechas por el Comité Técnico de Evaluación, según consta en Acta Núm. 01-2023 de fecha cinco de enero de 2023, este Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales otorga la presente: Licencia ambiental para la construcción y operación del proyecto «Plan Desarrollo Turístico Pedernales», cita el documento.
Según la licencia, la fase I comprenderá un área de 7,000,000.00 m² y tendrá un área de construcción de 2,800,000.00 m².
El presidente de la República, Luis Abinader viajará el 05 de febrero a Pedernales para dejar iniciada la construcción de los primeros dos hoteles en Cabo Rojo, uno que será operado por la cadena Iberostar con 580 habitaciones y otro por AM Resort de 530 habitaciones.
Socio estratégico
El Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales Cabo Rojo, está concebido para realizarse en cuatro fases durante un periodo promedio de 10 años, y una inversión estimada de US$2,245 millones.
En la primera fase del proyecto se prevé una inversión de 1,300 millones de dólares para la construcción de 4,700 habitaciones, las cuales llegarán a 12,000 cuando el proyecto esté completado en sus cuatro fases.
El Gobierno emitió una prórroga hasta el 20 de este mes de febrero para los inversionistas interesados en constituirse en socio privado para el desarrollo turístico de Pedernales, a través de cuya sociedad el Estado se propone obtener US$570 millones mínimos de capital privado disponibles para los próximos cuatro años.
“Cualquier grupo que se vaya a asociar con el Estado dominicano debe demostrar que tiene la posibilidad de aportar en los próximos cuatro años US$570 millones, sin eso no puede haber socio y en adición debe tener ciertas experiencias en el desarrollo de destinos turísticos, experiencia en el manejo de aeropuertos (…), en el manejo de áreas comerciales y en el desarrollo hotelero”, explicó Freund, durante su participación en FITUR 2023.