Últimas noticias
Skip to main content

Con el pasar de los años la cocina se ha vuelto el espacio protagónico del hogar, ya no solo se preparan las comidas, también se pasa tiempo de calidad en familia y amigos. La revista española AD público un artículo describiendo las nuevas tendencias en cocina para este año. Veamos que nos depara: 

  1. Mármol y madera, con estanterías empotradas 

“La cocina se ha convertido al final en uno de los elementos más importantes. La diseñamos nosotros y cuenta con una zona de muebles altos y una isla escultórica con una gran mesa de mármol voladizo”. El propósito era que conviviera armónicamente con el salón sin acaparar todo el protagonismo, apostando por un diseño sincero y contundente que pasara desapercibido: “La pileta, por ejemplo, está ejecutada en el propio mármol del nicho de la cocina”, explica Iñigo Iriarte sobre esta extraordinaria casa de invitados. 

  1. Acero inoxidable y tonos terracota 

Parece difícil reunir dos tendencias tan aparentemente lejanas como esa que nos insta a pintarlo todo de tonos rosáceos, tipo terracota, y la que nos anima a apostar por cocinas de acero inoxidable. Sin embargo, no hay nada imposible para Jean-Philippe Demeyer, que además, aúna en esta cocina otra tendencia: la de diseñar cocinas ‘para toda la vida’. 

  1. Color block 

“Frente a composiciones conformadas por múltiples tonos -en muchas ocasiones, empleados de manera inconexa y dispar- defendemos paletas prácticamente monocromáticas”, vaticinan desde Estudio DIIR (AD 100). A la par, surgen también propuestas como esta de Studio Noju, en la que el color se convierte en separador. En su primer trabajo, un piso de 60 metros cuadrados en Triana, los espacios no están definidos por particiones físicas, sino por un lenguaje común de texturas, materiales y colores. 

  1. Abiertas hacia el mundo 

En el eterno debate de ‘cocina abierta, sí o no’, es evidente que va ganando la primera opción. De hecho, vamos más allá, y abrazamos la tendencia que propone unirla también con el entorno a través de “distribuciones abiertas al exterior que conectan con la naturaleza en color y materiales”, según nos explicaban los responsables de Cosentino.

  1. Antigua, pero moderna 

En la cocina de la nueva casa-oficina de los fundadores de Wander, Eduardo Beotas y Carmen Bustos, Patricia Bustos ha diseñado un espacio a la vez tradicional y novísimo. Lo vemos en sus colores, formas y materiales: luce el terracota de moda, con lámparas de cerámica y flecos de Saint Honoré, estanterías abiertas y baldosas de barro de Maora Ceramic. Un canto a lo artesanal. 

  1. En negro 

El color negro ha llegado a la cocina. La típica idea de pintar los armarios en blanco para aportar claridad ha pasado a desecharse en muchos casos, en favor de la mayor sofisticación que propone este rotundo tono. Es una opción que vemos cada vez más en casas estadounidenses como esta, un loft neoyorquino atemporal y fresco con un look contemporáneo y sexy. 

  1. Curvas escultóricas 

Diseñadores e interioristas continúan su idilio con el terrazo veneciano, el pavimento tradicional elaborado con mármol y piedras molidas. Aquí lo vemos reinterpretado por SapienStone, con una isla de formas escultóricas muy en boga, especialmente, gracias a sus líneas curvas. 

Fuente: Revista AD