Las principales alzas se registraron en herrería, piedras naturales, marmolite, alambres eléctricos, misceláneos eléctricos, acero y madera, establece un documento de prensa enviado por AF Comunicación Estratégica
SANTO DOMINGO.- En República Dominicana se registró este año un aumento de 25.1% en los precios de los materiales de construcción de una vivienda en comparación con el año 2019, según datos del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), que se fundamenta en el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Según el boletín mensual digital correspondiente a junio 2021 de la ONE, el ICDV fue de 198.46 en promedio, registrando un aumento de 5.85 puntos, en comparación con mayo del presente año que fue de 192.61, cuando los principales incrementos se presentaron en las herramientas, con un 48.53 % y en las maquinarias con un 6.11 %.
Además, el indicador registró una variación mensual de un 3.05 %. Este resultado es superior en comparación con el presentado en el mismo período del año 2019 que fue de un 2.38 %. Por tipos de viviendas, el ICDV fue de 205.12 para la unifamiliar de un nivel; 197.59 para la unifamiliar de dos niveles; 193.68 para la multifamiliar de cuatro niveles, y 197.45 para la multifamiliar de ocho niveles, o más”, establece un documento de prensa enviado por AF Comunicación Estratégica.
Incremento en materiales de vivienda
Las políticas fiscales y monetarias adoptadas por diversos países y la reducción en la producción elevaron los precios internacionales de bienes y servicios, como efectos de la pandemia de la COVID-19, lo que provocó un incremento en los precios de las materias primas para la construcción de una vivienda, entre ellas están la madera, acero, cobre, aluminio y combustibles líquidos.
En el país, las principales alzas se registraron en el subcontrato de herrería, con un 25.50%; piedras naturales y marmolite, 19.81%; alambres eléctricos, 13.34%; misceláneos eléctricos, 11.26%; acero, 10.90%; y madera, 7.99%.

de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). (Fuente externa).