El artículo 25 le otorga a Industria y Comercio la facultad de revocar licencias. » Yo pienso que en cierta medida nos quedamos en un terreno intermedio entre lo que debiera ser un colegio de corredores inmobiliarios, donde esa colegiatura es la que sanciona y tiene la facultad de emitir y revocar licencia y lo que es entregarle eso a un órgano del estado, no me parece bien», comentó el ejecutivo.
SANTO DOMINGO. Melchor Alcántara, coordinador general del Observatorio Nacional de la Construcción (ONIC) considera que es el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED) quien debería ocuparse de manejar los asuntos relativos a una ley de agentes inmobiliarios y no el Ministerio de Industria y Comercio, como se propone en el proyecto que cursa en el Congreso Nacional.
A su juicio el MIVHED es un ministerio más a fin con el propósito de una ley de agentes inmobiliarios. La pieza legislativa que regularía los servicios inmobiliarios y el contrato de corretaje en el país, es de la autoría de la diputada por el Distrito Nacional, Lourdes Aybar de Serulle.

Alcántara entiende que el tema de exigirle a un corredor para operar activamente, estar al día con los impuestos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) “es un poco fuerte e innecesario y representaría una retranca para el sector, pues el organismo fiscal genera frecuentemente cifras pendientes de pago, aunque el contribuyente pague oportunamente», declaró el representante del organismo, al ser consultado por el diario digital El Inmobiliario sobre la piezsa legislativa.
“Una póliza de seguro para qué, cuál es el riesgo que se corre en una operación inmobiliaria?, no le veo necesidad, le agrega costo a la actividad del corretaje”, apuntó el abogado y especialista en finanzas
Al coordinador de ONIC le parece limitante la propuesta contenida en el proyecto que establece que el gerente de una empresa de bienes raíces debe ser corredor. “ Lo veo arcaico, actualmente una empresa puede tener dueños de distintas categorías profesionales, claro el conocimiento puede incidir en el éxito pero no debería ser una exigencia, limita bastante, por ejemplo una franquicia que deseen vender entonces debe ser corredor el comprador”.
Observa que la emisión de la licencia no debía costar más de cinco mil pesos y no dos salarios mínimos como presenta el proyecto.
El artículo 25 le otorga a Industria y Comercio la facultad de revocar licencias. » Yo pienso que en cierta medida nos quedamos en un terreno intermedio entre lo que debiera ser un colegio de corredores inmobiliarios, donde esa colegiatura es la que sanciona y tiene la facultad de emitir y revocar licencia y lo que es entregarle eso a un órgano del estado, no me parece bien», comentó el ejecutivo.
Alcántara propone aclarar el artículo 26 que habla sobre la modalidad de precios, «bajo un esquema de libertad vigilada que no entiendo eso porque los precios de las comisiones se establecen por acuerdos entre las partes, ese concepto debería ser mejor aclarado».
Acerca del artículo 55 también establece lo que es la terminación abusiva, que le permitirá al corredor cobrar aún asi la comisión pero no define en que casos una terminación es abusiva, «eso debe ser definido», sostiene.
«Debiera ser definido el alcance del artículo 61 en cuanto tiene que ver con la facultad de demandar por daños y perjuicios por los negocios que se caen por culpa del proponente, cuáles son esos casos, pudiera generar arbitrariedades si no se especifican en que puntos y proponen puede incurrir en dolo o culpa porque un negocio se caiga.
Acerca de ONIC
El Observatorio Nacional de la Industria de la Construcción (ONIC) es un organismo conformado por un grupo de profesionales relacionados al sector construcción, como ingenieros, empresarios, arquitectos, docentes, economistas, entre otros profesionales, que nace con el propósito de evaluar, analizar, discutir y proponer iniciativas en temas relacionados al sector. Tiene un año de constituido.