Por Claudia Castillo
Especial para El Inmobiliario
Mantener una casa o apartamento vacío supone un costo alto, por lo que debe ser motivo de análisis para definir si debe resolverse esto con una venta o alquiler.
Estemos claros que una vivienda sigue pagando impuestos y demás obligaciones de mantenimiento. Además del deterioro que se acentúa cuando está en desuso.
Muchos propietarios se preguntan cuáles son los motivos por los que tener una casa vacía supone un gasto alto. Les detallo cuales son:
1. Impuesto de Propiedad Inmobiliaria (IPI):
Este impuesto grava el total del patrimonio de los fideicomisos y en el caso de las personas físicas, grava el total del patrimonio superior a RD$9,520,861.00, con el 1% del excedente de los inmuebles destinados a viviendas o actividades comerciales, profesionales e industriales y/o solares urbanos edificados o no. Los inmuebles cuyo valor sean inferior al valor indicado, estarán exentos del mismo.
2. Seguro de vivienda:
Esto es opcional pero existe la posibilidad de sufrir eventos inesperados. Por ello, debemos tener contratado un seguro de hogar, una fórmula con un importe variable a depender de todo aquello que se quiera asegurar y de la tipología del mismo.
Nuestro consejo es que si sabes con total seguridad que tu propiedad estará vacía, optes por un seguro de cobertura mínima, ya que el riesgo de que algunos de los sucesos explicados por contrato sucedan, serán mucho menores al no estar viviendo en sus espacios.
3. La cuota de la Mantenimiento:
Como es razonable, el importe de la cuota de mantenimiento dependerá de los servicios ofrecidos a ésta, así como de la dimensión de las zonas comunes. Este pago contrario a la creencia popular sí está estipulado en la ley, inclusive la # 5038 de Régimen de Condominio establece que los apartamentos vacíos deben pagar la misma cuota de mantenimiento, también esta delimita el proceso a utilizarse para el aumento o la implementación de cuotas extraordinarias que debe ser aprobada por dos terceras partes de la asamblea compuesta por los dueños y también en algunos casos «criminales» pagarán menor cuota en base a su tamaño.
La falta de cumplimiento de este pago conlleva sanciones, y en casos extremos, hasta de inscripción de hipotecas sobre el bien inmueble y puede ser objeto de embargos por no pago.
4. Posibles remodelaciones o reparaciones:
Las reformas o reparaciones que se deberán realizar en una vivienda vacía serán menores, porque no se podrá producir un mal uso de sus infraestructuras. Sin embargo, factores como el tiempo, temporales por lluvias, instalaciones deterioradas, tubería dañada, etc. pueden afectar nuestra propiedad y es posible que en algún momento esta deba necesitar reacondicionarla para mantenerse en el mercado en óptimas condiciones. Recomendación: si no vives en dicho espacio, igualmente visítalo con regularidad para asegurarte que no hay ninguna situación de humedad, plagas, etc.
5. Hipoteca:
Este punto dependerá de si la vivienda ya te pertenece o si, por lo contrario, aún lo estás pagando. Obviamente, si te encuentras en la segunda opción y tienes que pagar una hipoteca, el gasto de tu vivienda, vacía, pesa bastante!.
La autora es:
Asesora inmobiliaria Plusval Dominicana, arquitecta, tasadora, pasada Presidenta AEI, Directora AEI Mujeres.