Banner Feria New York
28.4 C
Santo Domingo
miércoles, junio 18, 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónCritican falta de supervisión técnica e incumplimiento de normativas en Construcción

Critican falta de supervisión técnica e incumplimiento de normativas en Construcción

Teodoro Tejada y Edgar Martínez exigen mayor fiscalización y supervisión para prevenir tragedias como el derrumbe en La Romana.

Por Pedro Ardón

El Inmobiliario

SANTO DOMINGO. – La tragedia ocurrida el pasado 31 de enero de 2025, cuando una edificación de tres niveles colapsó en el sector Villa Nazaret, en La Romana, y dejó tres personas fallecidas, ha encendido nuevamente las alarmas sobre las deficiencias en la supervisión técnica y el cumplimiento de las normativas en las obras de construcción en el país.

La falta de fiscalización por parte de las autoridades, sumada al incumplimiento de los permisos requeridos y la resistencia de los desarrolladores a contratar supervisión adecuada, son factores que coinciden en las opiniones de expertos del sector de la construcción.

El caso en La Romana, donde las autoridades informaron que el propietario de la edificación fue detenido por no contar con los permisos correspondientes, pone de manifiesto la urgente necesidad de una mayor vigilancia y cumplimiento de los procedimientos legales en la construcción.

En este sentido, los expertos Teodoro Tejada y Edgar Martínez, expresidente y exsecretario del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), respectivamente, señalan que los accidentes y derrumbes, como el ocurrido en esta ocasión, seguirán ocurriendo mientras no se asuma la responsabilidad de garantizar obras seguras y conforme a las normativas establecidas.

Tejada afirmó que la falta de una supervisión técnica rigurosa es una de las principales causas de los derrumbes y accidentes en las construcciones del país. «La supervisión técnica debe ser integral y no superficial. Muchos desarrolladores se resisten a contratar equipos especializados en supervisión debido a que lo ven como un gasto adicional, cuando en realidad este gasto es una inversión que previene vicios constructivos, reclamos y demandas en los tribunales», aseguró Tejada.

El experto también subrayó que la falta de cumplimiento de las normativas básicas de construcción, como la inclusión de escaleras contra incendios o el uso de materiales adecuados, es otro de los problemas recurrentes en las obras. «Las edificaciones se están levantando sin cumplir con lo que exigen los organismos competentes, lo que genera graves riesgos para la seguridad de los ocupantes», advirtió Tejada.

Por otra parte, Edgar Martínez, exsecretario del CODIA y arquitecto, también expresó su preocupación por los frecuentes derrumbes y la deficiencia en la supervisión técnica de las obras. Martínez destacó que, según el Código Civil 1792, los desarrolladores y constructores tienen una responsabilidad civil por vicios de construcción durante un período de 10 años después de la finalización de la obra.

«Es vital que los constructores y desarrolladores se comprometan a cumplir con todos los parámetros técnicos establecidos, ya que el incumplimiento de las normativas puede llevar a tragedias como la que ocurrió en La Romana», enfatizó Martínez.

El arquitecto agregó que la falta de supervisión técnica adecuada, junto con la resistencia de los desarrolladores a invertir en estos servicios, continúa siendo una de las principales razones de la mala calidad en las obras y los accidentes.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-8.png

Edificio colapsado. (FUENTE EXTERNA).

«La supervisión técnica no es un gasto, es una inversión en la seguridad y en la prevención de tragedias. Los desarrolladores deben asumir su responsabilidad y garantizar que sus proyectos sean revisados y supervisados por profesionales capacitados», manifestó Martínez.

Un llamado a la acción
Ambos expertos coincidieron en que, para evitar que situaciones como la ocurrida en La Romana se repitan, es fundamental que las autoridades y los desarrolladores asuman un compromiso real con la seguridad en la construcción. Las obras deben cumplir con los requisitos legales y técnicos establecidos, y la supervisión debe ser un componente esencial de cualquier proyecto. La implementación de medidas de fiscalización más estrictas, la exigencia de permisos y la contratación de empresas especializadas en supervisión son pasos clave para evitar tragedias en el futuro.

El Codia

“Fallas elementales y deficiencias estructurales en la construcción” fueron las causas que provocaron el colapso de la edificación, que dejó tres personas muertas y dos heridas en La Romana, de acuerdo a un levantamiento preliminar realizado por una comisión del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), encabezada por su presidente Ingeniero Carlos Mendoza y el geólogo Osiris De León.

El desplome

La edificación en construcción se desplomó al mediodía del pasado viernes mientras los obreros se encontraban realizando trabajos. Las autoridades de la zona denunciaron que la construcción había sido notificada por el Ayuntamiento y se continuó con la misma. De los obreros atrapados, todos de nacionalidad haitiana, tres fallecieron y dos fueron rescatados con vida y se encuentran fuera de peligro.

Artículos Relacionados
Publicidad Banner Feria New York

Más Populares