Por Yermys Peña
Especial para El Inmobiliario
¿Qué es la COP29 y por qué importa para el futuro de la construcción sostenible?
La Conferencia de las Partes (COP) es el principal evento global donde líderes mundiales, expertos, y empresas se reúnen para discutir y tomar decisiones sobre el cambio climático. En su edición número 29, celebrada en Bakú, Azerbaiyán, la COP29 se centró en establecer nuevas metas para mitigar el impacto ambiental en sectores clave, como la energía, el transporte, y, por supuesto, la construcción.
El sector de la construcción, responsable del 37% de las emisiones globales de CO₂ relacionadas con la energía (según la ONU), ocupa un lugar central en la conversación climática. Lo que se discute y decide en este foro afecta directamente cómo diseñamos, construimos y vivimos en nuestras ciudades.
Resultados clave de la COP29
- Reconocimiento del sector construcción como prioridad
Por primera vez, hubo un llamado global explícito a reducir las emisiones de carbono del sector construcción. Aunque se reconoció la urgencia, los compromisos no son lo suficientemente ambiciosos para garantizar una descarbonización rápida. - Fondo para pérdidas y daños
Se fortaleció el mecanismo de financiamiento para países en desarrollo afectados por el cambio climático, lo que abre la posibilidad de financiar proyectos de infraestructura resiliente y sostenible. - Foco en ciudades sostenibles
Las ciudades, responsables de más del 70% de las emisiones globales, fueron destacadas como el epicentro del cambio. Las discusiones se centraron en cómo integrar edificios verdes, movilidad sostenible e infraestructura resiliente en los entornos urbanos.
¿Cómo afecta la COP29 a la construcción sostenible?
Los resultados de la COP29 subrayan la necesidad de repensar cómo diseñamos y construimos. Aquí algunas implicaciones clave:
- Diseño inteligente y sostenible
La fase de diseño es crucial. Integrar herramientas avanzadas como la inteligencia artificial puede optimizar recursos, reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética de los edificios. - Materiales ecológicos
La COP29 enfatizó la urgencia de adoptar materiales de bajo impacto ambiental, como concreto bajo en carbono o alternativas recicladas. - Ciudades resilientes y verdes
Construir ciudades sostenibles significa priorizar infraestructura que combine espacios verdes, eficiencia energética, y resiliencia ante fenómenos climáticos extremos.
Frase clave de la COP29
La Primera Ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, señaló:
«No podemos simplemente construir edificios; debemos construir futuros. Cada ladrillo que colocamos debe contribuir a un planeta más sostenible.»
Oportunidades para líderes en construcción
La COP29 plantea desafíos, pero también abre grandes oportunidades para el sector:
- Certificaciones verdes: Implementar estándares internacionales como LEED o EDGE puede posicionar proyectos como líderes en sostenibilidad.
- Inversión en innovación: Adoptar tecnologías como diseño paramétrico y simulaciones energéticas para optimizar los proyectos.
- Colaboración público-privada: Crear alianzas para financiar proyectos urbanos sostenibles y resilientes.
Construyendo el futuro desde hoy
La COP29 es un llamado a la acción para que profesionales de la construcción lideren la transición hacia un futuro más verde. La sostenibilidad no es solo una tendencia, es una responsabilidad y una oportunidad para redefinir nuestra industria.
La autora es: Arquitecta y empresaria de la construccion. Miembro del Forbes Business Council.

